Casas históricas en Morelia que pasan desapercibidas por turistas…
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/01/morelia-centro-avenida-madero11-680x408.jpg)
MORELIA, Mich., 21 de enero de 2017.- Una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad como Morelia debería garantizar una constante visita a todos sus atractivos por parte de los turistas, sin embargo, no siempre sucede.
Pese a que el Palacio Municipal de Morelia tiene una antigüedad de más de 230 años, ya que fue construido en 1765, y además ahí Hidalgo proclamó la abolición de la esclavitud de la nueva España en 1810, no es objeto de visitas constantes por parte de los turistas.
No es clara la razón. Quadratín preguntó a dos personas que estaban en calidad de turistas si tenían contemplado visitar este histórico inmueble.
Para Salvador, de León, Guanajuato, no estaba en planes ver el Palacio Municipal; ya que del Centro Histórico solo acudiría a la Catedral Metropolitana y "solo a caminar por el centro".
En el caso de Nallely, originaria de Saltillo y quien vino a visitar a unos parientes, su plan es ir al Zoológico Benito Juárez y comer en los portales; "no sabía del Palacio Municipal", aceptó después de confundirlo con el Palacio de Gobierno.
Es probable que en el caso de estos edificios históricos, la razón de recibir pocas visitas por parte de turistas se deba a que albergan oficinas de gobierno, por lo que la mayoría de las visitas que reciben son de ciudadanos que van a realizar algún trámite.
En otros casos, la razón de pocas visitas puede ser por confusión. Este medio realizó una sencilla encuesta donde se les preguntó a cinco personas en el Centro Histórico si conocían el Museo de Sitio Casa de Morelos; las cinco contestaron que sí, sin embargo, cuatro de ellas confundieron este museo con la Casa Natal de Morelos.
Otros edificios emblemáticos del centro de la ciudad que no suelen ser visitados por turistas son aquellos donde se encuentran casas particulares, negocios e incluso bancos. Es el caso de la casona, ubicada en la esquina de las avenidas Morelos Norte y Madero, lugar en el que vivió José María García Obeso y donde se gestó el movimiento intelectual de la Independencia de nuestro país, actualmente es ocupada por el banco BBVA Bancomer.
Otro ejemplo de esto es la casa donde vivió Juan José Martínez de Lejarza, lugar que actualmente ocupa Scotiabank. No habrá turismo pero seguramente reciben la visita de cuentahabientes.
Hay otros ejemplos de casas con valor histórico inestimable cuyo estatus no permite la visita de turistas. Una de ellas está sobre la avenida Madero, esquina con la calle Álvaro Obregón, lugar donde vivió el tercer Conde de Sierra Gorda Don José Mariano Escandón y Llera, personaje que levantó la excomunión a Miguel Hidalgo.
Otra más fue la casa que habitó Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora de Querétaro, ubicada en la calle Ortega y Montañés esquina con Vicente Santa María. Una más, donde vivió Agustín de Iturbide, inmueble ubicado en la calle Valladolid número 75.
Como se puede ver, estos son algunos de los ejemplos que abundan en el Centro Histórico de la ciudad, donde hay casonas que sólo pueden ser apreciadas en sus fachadas por pertenecer a instituciones privadas, ser casas habitación, hoteles, o estar en cualquier situación que no les permita ser apreciadas en su totalidad.
Bien podría hacerse una ruta de casas históricas de relevancia nacional, aunque sólo se aprecien en fachadas.