Buscan toritos de petate de Morelia mejorar imagen y seguridad

MORELIA, Mich., 4 de abril de 2025.- Muchas veces los toritos de petate están asociados a drogas, alcohol y pandillas, reconocieron integrantes de distintos toros que salen a las calles de la ciudad en Pascua y en Semana Santa. Sin embargo, aseveraron, las cosas ya no son así, tanto que les permite reunirse para buscar soluciones a las problemáticas que se generan por esta expresión cultural.
En el marco de una rueda de prensa para anunciar un reordenamiento entre toritos de petate de la ciudad de Morelia, para así evitar las situaciones de violencia que se han dado, Arturo Huante, quien coordina los esfuerzos para realizar una asociación civil que pueda reglamentar esto, dijo que muchas veces todo esto se asocia porque esta expresión viene de colonias populares.
"Todos somos de colonia popular, y hay mucho sufrimiento, hay familias disfuncionales, entonces todo eso sumando el ego, se va por arriba y casi la razón no entra, y eso es también de lo que nos vamos a ocupar, de tratar de nosotros de transmitir eso y apoyar a esa gente que se une con nosotros", aseveró.
En ese tenor, Ricardo Nazareth, del torito El chacal, de la colonia Independencia, manifestó que es un tanto un mito que haya rivalidades por colonias, porque si no no hubieran podido reunirse para poder mejorar la seguridad en estos toritos, luchar por la tradición. Ellos van por las calles con los toritos, dijo; sin embargo, la gente que se acerca a veces es la que genera el problema.
Por su parte, Sergio David, del torito El Rayo, de la colonia Jacarandas, reconoció que poder aglutinar a los toritos de petate de toda la ciudad para reglamentarlos va a ser difícil, pero no será imposible, incluso dijo que probablemente Morelia se haya convertido en los últimos años en la ciudad más violenta del país con respecto al carnaval, pero no se había tomado la iniciativa de hacer un comité o llevar esto a la reglamentación como se está haciendo ahora.
Este es un buen comienzo, dijo, "estamos aquí, la mayoría de más de 30 personas de diferentes colonias, que como bien lo acaban de mencionar, estamos de acuerdo en llevar esto a un buen fin", externó.
"Tenemos la esperanza de que con los toros de renombre que luego las nuevas generaciones son los que siguen mucho, las cosas pueden cambiar", señaló, y cuestionó sobre qué pasaría si estas nuevas generaciones ven al torito El Sospechoso que ya no lleva machetes ni aerosoles, "pensamos que los van a empezar a implementar y de esa manera estamos contribuyendo a quitar la violencia y los malos comentarios sobre esta tradición".