Buscan que Michoacán haga uso inteligente del agua de lluvia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Buscan-que-Michoacán-haga-uso-inteligente-del-agua-de-lluvia-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 3 de abril de 2019.- La Asociación Mexicana de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (Amscall) busca que Michoacán haga un uso inteligente del agua de lluvia, ya que actualmente el 100 por ciento de desperdicia cuando se va hacia los drenajes.
Para ello, firmó un convenio de colaboración con la delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con el propósito de capacitar a los constructores para que implementen un sistema de captación de agua en la edificación de viviendas y edificios.
“El agua de lluvia cae sobre nuestros techos y se va a los drenajes directamente mezclándose con aguas negras en su gran mayoría. En otros casos se hacen represas inundando o erosionando algunas zonas rurales”, dijo Arturo Gleason Espíndola, presidente de la Amscall.
Expuso que con este sistema, las viviendas y edificios públicos y gubernamentales podrían aprovechar de manera inteligente los escurrimientos, utilizándolos para riego, servicios e incluso para consumo humano, para no verlos solo como un problema que genera inundaciones.
Detalló que los costos de implementar esta técnica, que ya se realiza en Ciudad de México, sería de unos 30 mil pesos si se trata de la construcción de una vivienda nueva, o de unos 10 o 15 mil pesos si es una adaptación de la infraestructura, aunque éstos podrían disminuir.
Antonio Mazier Contreras, presidente de la delegación estatal de la CMIC, explicó que en promedio, cada michoacano consume 200 litros de agua al día, de los cuales, el 75 por ciento se desperdicia y solo el 25 por ciento se aprovecha para consumo humano.
Agregó que una vez que se inicie con el sistema de captación de agua de lluvia en los hogares michoacanos, la idea es que los constructores locales pueden llevarlo a cabo en obras urbanas con la construcción de pozos de absorción dirigidos hacia los mantos acuíferos.
En este marco, se anunció también que del 4 al 9 de noviembre la
Amscall llevará a cabo un primer congreso nacional en donde se abordarán temas relacionados con el agua potable y la captación de agua de lluvia.