Bloqueará Consejo Supremo Indígena carreteras el lunes por gasolinazo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/01/bloqueo-santaclara-1.jpg)
PÁTZCUARO, Mich., 28 de enero de 2017.- Las políticas públicas para los pueblos originarios en la entidad “son altamente discriminatorias, violatorias de derechos y paternalistas”, acusó el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, al tiempo que advirtió que este lunes bloquearán carreteras en distintos puntos del estado en rechazo al gasolinazo.
Dicho consejo emitió el comunicado: “Iniciamos la lucha en contra de gasolinazo y por nuestra libre autodeterminación”, donde se queja de que el gobierno estatal disminuyó para el 2017 un 32% menos el presupuesto de la Secretaria de los Pueblos Indígenas, que únicamente mantiene presupuesto para sostener a una burocracia indígena inútil, cooptada y dócil”.
Asimismo, sostiene, se redujo un 33.87% el presupuesto de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, y mermó un 9.98% el presupuesto del Instituto del Artesano Michoacano”
Por lo anterior, exigen la instauración de una mesa de trabajo abierta y publica con el gobernador de Michoacán “para que cumpla, sin sesgos partidistas, con los compromisos adquiridos con las comunidades originarias en materia de Entrega y Administración del Presupuesto Directo, Obra Pública, Salud, Educación y Seguridad Comunal, toda vez que hasta la fecha no ha cumplido en ni una sola área con los pueblos indígenas”.
“No necesitamos que nos estudien más, para que nos digan que somos los más pobres entre los pobres, los más discriminados y olvidados del país”, refiere el documento del citado consejo, que agrupa a más de 30 comunidades de los pueblos originarios.
Al exigir poner en alto el aumento del precio de la gasolina y culpar al gobierno federal -junto con los partidos del PRI, PAN, PRD, PVEM, MC, Nueva Alianza y Encuentro Social- de “empobrecer aún más al pueblo mexicano”, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocó “a una movilización masiva, pacífica y ordenada el 30 de enero, mediante la toma indefinida de carreteras en diversas partes del estado”
.