Ayudará El caballero de la hipnosis en superación personal a morelianos
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/John-Milton-El-caballero-de-la-hipnosis-10-septiembre-2024-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 10 de septiembre de 2024.- Con una sola función, John Milton, el llamado Caballero de la hipnosis, se va a presentar ante los morelianos este martes 10 de septiembre a las 20 horas, en el Teatro Morelia, en lo que dijo, no es un espectáculo de comedia, porque esta se da de manera incidental, es más bien un evento para ayudar a una superación personal.
En una rueda de prensa, El caballero de la hipnosis expuso que a este tipo de eventos y presentaciones "yo los llamo las Milton aventuras", y para poder entender lo que es este espectáculo, externó, se debe saber de dónde viene, porque "al no saber, no valoramos; al no conocer, no entendemos".
El hipnotista expresó que el legado viene de su padre, Taurus do Brasil, un hipnotista muy conocido en otras décadas, y su parte fue también su amigo, maestro y mentor, "fue un hombre de 83 años quien tuvo 63 años de trayectoria profesional, conoció 50 países, y es el único hipnotista citado e investigado en una tesis doctoral de hipnosis clínica aplicada, nada más y nada menos que en la universidad, en la Sorbona de París.
El hipnotista manifestó que la historia ha sido injusta con Taurus do Brasil, ya que está poco documentado que en 1968 en Chile, no recordó la ciudad, el doctor Jorge Kaplan invitó al hipnotista a participar en el primer transplante de corazón en América latina, "ahí estaba metido Taurus, de qué forma, de qué manera".
Durante la rueda de prensa, John Milton mostró imágenes de un hombre hipnotizado al que le atravesaron dos agujas en la mano sin anestesia ni nada, y la mente respondió sin dolor. Puso otros ejemplos para mostrar el control de la mente a través del hipnotismo, donde se expusieron temas como obesidad y depresión entre otros.
"Ahora son personalidades en el campo deportivo, en el campo de la artisteada, en el campo de la comedia, el canto, el entretenimiento, quienes avalan que siempre fue y siempre ha sido hipnotismo de verdad", expuso Jonh Milton.
Habló de la posibilidad de programar mensajes en la mente, de la importancia justamente de la mente sobre el corazón y otros órganos. Destacó lo trascendental de poder dejar vicios, de poder superar depresiones, de dejar de vivir en la mediocridad, de dejar la zozobra atrás, y en general convertirse en la mejor versión de uno mismo.
El hipnotismo se ha utilizando de manera peyorativa, su nombre, expresó, porque para muchas personas es un espectáculo de comedia pero no es así, aclaró, para una presentación de hipnosis, "en los que están hipnotizados se presenta el fenómeno del entretenimiento, porque la gente se quita la máscara social, aflora el otro", expresó, y en este sentido, expresó, se produce una comedia incidental, no obstante hay un fondo de superación y de mejora a la persona.
Las personas asistentes, indicó, pueden replicar, repetir, multiplicar el mismo efecto por la cantidad de gente que se atreve a vivir la experiencia de la hipnosis en el evento, "y entonces uno empieza a decir: 'ah caray, lo que yo pensaba que solamente es entretenimiento, risa y diversión, empieza a tomar un tinte tan profundo y tan importante que a lo mejor podría convertirse en uno de los días de más relevancia para mi existencia, no por la noche de alegría sino por el efecto colateral que se produce por atreverse a vivir esta experiencia".
¿Para qué sirve el hipnotismo? preguntó John Milton y el mismo contestó: para superar problemas psicológicos, psicosomáticos, emocionales, e intentar generar un cambio social, "atrévete a ser la mejor versión de ti mismo, date cuenta que el tiempo es oro y no regresa, ámate, quiérete, valórate y date la oportunidad de convertirte en la mejor versión de ti mismo", expresó, aunque dejó en claro que no se trata de una cura milagrosa.