Ayuda Seimujer a prevenir e identificar el abuso sexual infantil
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/04/Ayuda-Seimujer-a-prevenir-e-identificar-el-abuso-sexual-infantil-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 21 de abril de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) llevó a cabo en escuelas primarias de Morelia las jornadas Tu cuerpo es tuyo: prevención del abuso sexual infantil, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Infantil.
De acuerdo con un comunicado, durante estas jornadas, más de 850 alumnos y alumnas se beneficiaron de charlas de educación sexual integral, diseñadas para dotarles de herramientas necesarias para identificar conductas inapropiadas y conocer sus derechos en relación con la prevención del abuso sexual infantil. Simultáneamente, cerca de 300 madres, padres y docentes se involucraron en este esfuerzo, participando en discusiones y actividades destinadas a fortalecer la comprensión y la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/04/Ayuda-Seimujer-a-prevenir-e-identificar-el-abuso-sexual-infantil-2-1024x640.jpg)
Los temas tratados incluyeron no solo la prevención del abuso sexual infantil, sino también la importancia de fomentar un entorno de confianza en el hogar y en la escuela, donde las y los niños se sientan seguros para comunicarse abierta y honestamente sobre cualquier preocupación o experiencia que puedan tener. Además, se brindó información detallada a los docentes sobre cómo reconocer las posibles señales de abuso y sobre los protocolos adecuados para abordar y reportar estos casos de manera confidencial y respetuosa.
Con estas acciones, la Seimujer busca no solo informar a los niñas y niños para protegerse a sí mismos, sino también fortalecer a toda la comunidad educativa y familiar en su conjunto, promoviendo una cultura de prevención y respuesta activa ante la explotación sexual infantil. La protección de la salud emocional y física de los niños y niñas, así como la garantía de sus derechos fundamentales, siguen siendo las principales prioridades en esta importante labor.