Asentamientos irregulares, en riesgo por temporada de lluvias: Semarnacc
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/06/Ricardo-Luna-García-1.jpg)
MORELIA, Mich., 21 de junio de 2017.- El impacto ambiental derivado de las actividades humanas y el cambio climático ha ocasionado compromiso para la pervivencia de comunidades en la entidad, alertó Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc).
Luna García especificó que la inestabilidad de predios generada por la pérdida de la cobertura vegetal por tala clandestina, deforestación para forzar el cambio de uso de suelo e incendios forestales ha desencadenado que durante la temporada de lluvias resulte riesgosa la permanencia de núcleos poblacionales en zonas afectadas por estos fenómenos.
En particular, destacó los casos de las regiones de Paracho, Zacapu, Tuxpan y las laderas del cerro de la Cruz, donde no se descarta la necesidad de reubicar temporalmente por lo menos a los habitantes.
Asimismo, expresó que la pérdida de agua para consumo humano en pozos abastecedores del vital líquido, así como la disminución de la humedad ambiental por causa de las elevadas temperaturas que trae consigo el efecto invernadero, amenazan la sustentabilidad de poblaciones en Parácuaro, Apatzingán y La Huacana, sobre todo de pequeñas localidades que dependen de la agricultura de subsistencia.
Recordó que en la región se ha tenido registro del desecamiento de pozos que históricamente permanecían activos en temporada de estiaje, lo que evidencia la alarma ante la incapacidad del terreno de captar agua para alimentar los mantos freáticos.
Ricardo Luna reiteró que el cambio climático es una realidad que altera los patrones de sequías y lluvias, así como las temperaturas ambientales, por lo que las poblaciones deben iniciar mecanismos de mitigación del daño ya producido, prevención de nuevas afectaciones y adaptación a las actuales circunstancias para reducir su vulnerabilidad.
Acciones en lo individual y en lo colectivo en favor de la preservación de los recursos naturales serán necesarias para contener el proceso de degradación que estos enfrentan y que pone en riesgo a las poblaciones asentadas en los puntos más afectados por los fenómenos adversos.
Desde la separación de los residuos sólidos hasta la reforestación de espacios urbanos, son medidas que permitirán contener las afectaciones producidas por el cambio en el clima.