Arquidiócesis no dispone de cifras de servicios a pacientes terminales
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/03/semana-santa-cristo-iglesia-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 10 de febrero de 2019.- La arquidiócesis de Morelia no dispone de cifras referentes a la cantidad de servicios religiosos prestados a pacientes terminales o en condiciones que comprometen su vida, refirió Julio César Fajardo, responsable de la Pastoral de Salud.
Indicó que “todos los días los párrocos de la arquidiócesis reciben solicitudes de personas para acudir ante un enfermo grave, hay mucha necesidad de asistencia a estas personas, por lo que es difícil abarcar la demanda”.
Luego de reiterar que “es complicado tener datos” sobre la cantidad de personas enfermas que en Morelia reciben asistencia religiosa, Julio César Fajardo mencionó que se ha recomendado a los familiares de pacientes graves no aguardar hasta que éste se encuentre en agonía para buscar el acompañamiento.
“La unción de los enfermos no se impone a los feligreses estrictamente en el momento previo a la muerte, porque es difícil que justo en esos instantes se pueda localizar a un sacerdote que atienda a la persona; es mejor que, si la familia considera que su paciente lo requiera, con antelación se requiera de este servicio”, manifestó.
Debido a que los sacerdotes de la arquidiócesis de Morelia acuden a brindar la unción de los enfermos en cualquier momento en que sean requeridos, Herculano Medina Garfias, obispo auxiliar de Morelia, manifestó que los religiosos no están exentos de verse afectados por incidentes de criminalidad.
En los últimos años se han detectado hasta cinco casos de sacerdotes que, tras salir de sus domicilios para atender a pacientes graves, fueron víctimas de robos de sus pertenencias en sus hogares, si bien en lo que va de 2019 no se han identificado eventos de esta naturaleza.
Herculano Medina dio a conocer que el lunes 11 de febrero se llevará a cabo la Jornada Mundial del Enfermo, que este año se conmemora en India, donde se pretende promover la formación religiosa de personas que laboran en el sector salud y la asistencia espiritual a los pacientes, especialmente aquellos que muestran condiciones graves o terminales.