Anuncian feria matemática 2017
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/03/mate.jpeg)
MORELIA, Mich., 28 de marzo de 2017.- Con el objetivo de socializar la labor científica entre la población, el Centro de Ciencias Matemáticas (CCM), de la UNAM Campus Morelia, invita a la FERIA MATEMÁTICA DE MORELIA 2017, este sábado 1 de abril, en la Plaza de Armas del Centro Histórico de Morelia, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, señala un comunicado de prensa.
Gasde Hunedy y Víctor Breña, responsables de la Unidad de Divulgación y Vinculación del Centro de Matemáticas de la UNAM, explicaron que al realizar la feria se pretende llevar la labor científica, en este caso las matemáticas, a un espacio público para acercarla a un mayor número de personas a fin de que vean dicha ciencia de una manera amena y distinta a la convencional.
En la quinta edición de la Feria Matemática se presentarán 15 actividades diferentes, entre éstas destacan cuatro nuevas: “Pantalones locos” es una actividad donde los participantes se enfrentarán a cambiarse un pantalón de adentro hacia fuera sin despegar los pies del piso. En el taller de “Rompecabezas Matemáticos y policubos y poliminós” nos acompaña el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), de Guanajuato, nos impactará con las matemáticas detrás de los rompecabezas armables 3D.
En esta ocasión el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (IRyA) nos acompañará con el “Planetario móvil”, en donde los asistentes podrán disfrutar de proyecciones de nuestro universo y del universo matemático. Además los pequeños podrán aprender de las matemáticas que encierra nuestro sistema solar con la “Pesca planetaria”. Por otro lado el Centro de Investigación en Geografía Ambiental de la UNAM, nos acompañará con las matemáticas en los mapas, las escalas y los caminos más cortos.
Los integrantes del equipo organizador consideraron que este tipo de eventos son necesarios para complementar la formación de los estudiantes y para que éstos puedan acercarse a las matemáticas de forma accesible y desde distintos puntos de vista. Este evento, agregaron, puede ser una oportunidad de convivencia familiar y para acercarse al conocimiento matemático.
También se realizará la actividad de "Lotería Matemática de sombras", donde los niños aprenderán de forma divertida a reconocer objetos matemáticos a partir de su sombra. En "Club de Mate" y “Canguro matemático” los niños y adolescentes se enfrentarán con desafiantes acertijos que pondrán a prueba su ingenio y desarrollarán su pensamiento matemático. El taller "Mosaicos en Desorden" mostrará las matemáticas detrs de las sorprendentes maneras de cubrir el plano con distintas figuras geométricas.
En "Matemagia" el público presenciará una pequeña intervención teatral donde se descubrirán fascinantes trucos de magia con cartas que involucran a las matemáticas de manera secreta, mientras que en "Burbujas de jabón", chicos y grandes podrán observar la ciencia qué hay detrás de las burbujas de jabón y deleitarse con formas inesperadas.
La actividad “Nudos” aborda de manera divertida el concepto de nudo matemático y cómo desanudarlo. En “Matemáticas y Braille” la gente percibirá las matemáticas sin utilizar la vista. En “Calabozos y problemas” la destreza e ingenio de los participantes serán desafiadas, para poder salir de un calabozo lleno de intrigantes problemas. En “Expo Mates” conoceremos las propiedades de artefactos que se utilizaron para medir, confundir o convencer a las personas de ciertas propiedades físicas. Mientras que en “Museo Matemático” artistas como Van Gogh, Dalí, Holbein, Escher, Durero y Pollock nos deleitan con sus obras y las matemáticas que permean en ellos, además apreciaremos el arte de estructuras matemáticas impresas en 3D. Finalmente, en las “Torres de Hanói”, los asistentes pondrán a prueba su lógica matemática y tratarán de descubrir en qué momento la tierra que conocemos desaparecerá.
Cabe destacar que todas las actividades han sido diseñadas y organizadas por profesores y estudiantes del Centro de Ciencias Matemáticas (CCM), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FISMAT) y el Instituto de Física y Matemáticas (IFM), la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), el CIMAT, el CIGA y el IRyA de la UNAM.
Además todas las actividades cuenta con el apoyo de estudiantes de la ENES Unidad Morelia, el IRyA, el CIGA, la Facultad de Ciencias de la UNAM, FISMAT, IFM, el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y el Posgrado Conjunto en Ciencias Matemáticas UNAM-UMSNH. También se cuenta con el apoyo de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM (CIC), la Unidad de Vinculación y la Coordinación de Servicios Administrativos del Campus de la UNAM en Morelia, así como de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico del Estado de Michoacán y el Ayuntamiento de Morelia.
Finalmente, reiteraron la invitación a la población en general a la Feria Matemática de Morelia, la cual es gratuita y el horario de atención al público será de 10:00 a 18:00 horas, en la Plaza de Armas del Centro Histórico de Morelia. Los interesados pueden consultar información sobre las actividades en la dirección electrónica http://www.matmor.unam.mx/feria-matematica/o al teléfono (01) 443 322 38 62.