ANP de Morelia protegen 25 mil hectáreas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/06/ANP-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 2 de junio de 2022.- Las ocho Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Morelia, que en conjunto resguardan más de 25 mil hectáreas, presentan algunos problemas comunes como “invasión de gente que se adueña ilegalmente, tala ilegal e incendios forestales, como los de Punhuato, Lomas de Santa María o en el Manantial La Mintzita, los que son provocados, para forzar cambio de uso de suelo”, asegura Waltherio Martínez Báez, titular de la Dirección Municipal de Medio Ambiente.
Informa que solo dos de esas áreas carecen de programa de manejo, ordenado por ley, y serían el Parque Urbano Ecológico del Fideicomiso de Ciudad Industrial, que cuenta con menos de 90 hectáreas; y Piedra del Indio, que en el pasado estuvo integrado a la Ex Escuela Central Agrícola de la Hacienda de La Huerta, y que cuenta con 270 hectáreas. Las demás tienen ese instrumento de planeación para la conservación de ecosistemas.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/06/ANP-3-1024x576.jpg)
Del conjunto de áreas, y por su dimensión, que la hace ser la segunda más grande del estado, destaca la Zona de Protección Ambiental Pico Azul-La Escalera, con más de 23 mil hectáreas; y también el emblemático Manantial de la Mintzita, por su literalmente vital servicio ambiental.
Indica que la reforestación en puerta, y las que sigan, se harán con especies endémicas, y que para ello se hará un vivero de producción de planta. Sin embargo, el vivero de la exclusiva aún no se instala, y está a la espera del recurso presupuestado que rebasa los 350 mil pesos.
Como quiera, en la próxima reforestación se plantarán 40 mil ejemplares en total, y se priorizarán las ANP de Lomas de San María y Lomas del Punhuato, además del Cerro del Águila.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/06/ANP-4-768x1024.jpg)
En los cerros se plantarán pinos y en la zona urbana plantas de ornato, entre jacarandas, galeana y liquidámbar; mientras que ahuehuetes se priorizarán en algunos bosques.
Finalmente, anticipa que antes de que termine el año podría estar listo el estudio técnico justificativo, que sería base para un eventual decreto para declarar ANP al Cerro del Águila. Tendría que darse un intenso proceso de conciliación de intereses, y “primeramente dios, si todo sale bien”, para el coloso volcánico que provee de agua a Morelia, podría publicarse el decreto el próximo año.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/06/ANP-2.jpg)