Analiza Conavim retirar AVG en Apatzingán y LC
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/10/violencia-contra-las-mujeres-golpes-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 15 de mayo de 2023.- A casi siete años de haberse declarado la Alerta de Violencia de Género en 14 municipios de Michoacán, finalmente un municipio podría abandonar la lista dentro de seis meses, en caso de cumplir con seis tareas específicas instruidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
En reunión con la comisionada nacional, Fabiola Alanís Sámano, se acordó con la comuna de Apatzingán revisar la posibilidad de levantar la declaratoria, siempre y cuando se ajusten a seis encomiendas imprescindibles.
“En Apatzingán, nos están planteando levantar la alerta, pero hay que cumplir con seis tareas fundamentales en los próximos seis meses, como contar con una policía capacitada en perspectiva de género y derechos humanos; fortalecer la unidad de análisis y contexto y una agencia del Ministerio Público, entre otras”, declaró la comisionada en entrevista con medios de comunicación, en Morelia.
Pero no es el único municipio que pudiera lograr esto, también se analiza el caso de Lázaro Cárdenas.
Pero, ¿cuáles son los avances en los municipios antes mencionados?
Desde la implementación de este mecanismo para combatir y prevenir la violencia de género, en Apatzingán se han verificado nueve feminicidios y denunciado 575 casos de violencia intrafamiliar, caracterizado por focalizarse a las mujeres e hijos menores de un matrimonio, término que sirve para englobar manifestaciones de la violencia como lesiones dolosas, violencia sexual, económica, patrimonial y psicológica.
Por su parte, en Lázaro Cárdenas la suma es de seis mujeres asesinadas por su condición, de acuerdo a información oficial de la Fiscalía General del Estado, así como 298 querellas por violencia intrafamiliar.
La alerta de Violencia de Género pretende visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres por su condición de mujer, así como implementar medidas específicas para prevenirla y proteger a las mujeres víctimas de las violencias.
Por lo general la Alerta integra un protocolo que impone la colaboración entre diferentes instituciones, como la policía, el sistema de justicia, los servicios de salud y las organizaciones de la sociedad civil.