Ajedrez potencia 17% desarrollo intelectual en niños
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/08/unnamed-1-4.jpg)
MORELIA, Mich., 12 de agosto de 2017.- En por lo menos 17 por ciento, el ajedrez potencia el desarrollo intelectual, la creatividad, el razonamiento, aprendizaje y capacidad de cálculo matemático, y la comprensión lectora en los niños que lo practican.
Así lo expuso el maestro de ajedrez Armando Elías González, quien señaló que no obstante estos beneficios, apenas dos o tres de cada 10 niños práctica ajedrez, debido a que no son suficientemente impulsados.
En entrevista con Quadratín, en el marco del desarrollo del Torneo Estatal Infantil de Ajedrez 2017, donde se refirió a las ventajas que ofrece la práctica de este deporte, que desde su punto de vista debería ser impulsado con mayor fuerza, principalmente en los niveles de educación básica.
“Somos un país que no nota los miles de beneficios que tiene el ajedrez en todas las edades, no distingue de género, edad y clase social; en los niños serviría de mucho para que desde temprana edad puedan entrenar su mente, y estructurar los métodos de pensamiento”, comentó Elías González.
Comentó que la edad idónea para iniciar a jugar ajedrez es desde los cuatro o seis años, ya que es un juego que les llama mucho la atención a los niños, quienes en cada juego pueden imaginar en una batalla, de cosas que suceden entre una pieza y otra, capturar, hacer rehén, ir por el rey; “se vuelve muy maravilloso el desarrollo de la imaginación para los niños”, apuntó.
Precisó que hay estudios que indican que los niños que juegan ajedrez tienen 17 por ciento más rendimiento en las escuelas que los que no juegan ajedrez, un juego en el que México se encuentra rezagado, dijo, ya que se estima que en comparación con otros países, donde se impulsa con mayor fuerza, en México apenas dos o tres de cada 10 niños juega ajedrez.