Agridulce, encuentro de AMLO con Biden: Fuerza Migrante Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/reunion-2-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 14 de julio de 2022.- El presidente de la organización Fuerza Migrante sin Fronteras, Pedro Fernández Carapia, consideró que el encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador fue positivo, pero también dejó pendientes imperativos en la agenda binacional.
“En términos generales desde mi perspectiva fue positiva. (…) Claro que si consideramos el rezago y las crisis sociales, políticas y económicas de México esta reunión se quedó corta en resultados”, comentó el activista michoacano, hijo de un exbracero migrante.
En entrevista con Quadratín, Fernández Carapia destacó que pese a la permanente e histórica desventaja en que México negocia con los Estados Unidos, López Obrador supo aprovechar elementos que muchos afirmaban tendrían un efecto negativo.
“Nuestro mandatario logró, de entrada, limar asperezas y hacer patente la importancia de México en la economía de los Estados Unidos, dentro de lo cual es importante regular en lo posible la mano de obra migrante desde una mirada hemisférica”, expuso.
Subrayó la importancia del papel de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, por las reuniones previas que sostuvo con López Obrador, que fueron un factor importante para los buenos términos en que se realizó el encuentro.
Recordó que el gobierno de México tiene pendiente devolver el fondo de ahorro que le robó a millones de trabajadores migrantes que laboraron en los campos agrícolas de los Estados Unidos, durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
“Me hubiese gustado que al salir al balcón del hotel en Washington a saludar y llamar ´héroes´ a los migrantes, y recordar a los braceros, López Obrador se hubiera comprometido a cumplir su palabra de devolver el fondo de ahorro”, dijo.
El presidente de Fuerza Migrante sin Fronteras consideró que son tres ejes prioritarios a atender en la agenda binacional Mexico-EUA: un convenio para visas de trabajo temporales, una reforma migratoria y la revisión del papel de México como país de contención del flujo migratorio proveniente de Sudamérica.