Aconseja INAI a supervisar actividades en línea de niños y adolescentes
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/NIÑOS-EN-INTERNET-INAI-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 30 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes naveguen seguros por Internet, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ofrece a padres y madres de familia; así como tutores una serie de recomendaciones para proteger los datos personales de menores.
De acuerdo a un comunicado de prensa, en la actualidad, cada vez son más frecuentes las opciones de entretenimiento infantil que ofrecen una conexión a Internet para poder desarrollar otras formas de diversión; de ahí que los juguetes conectados a Internet o “juguetes inteligentes” resulten ser un gran atractivo para los menores de edad.
Este tipo de “juguetes inteligentes” presentan retos importantes en términos de seguridad y privacidad, al contener elementos electrónicos como cámara, micrófono, geolocalizador, conexión a Internet vía Wi-Fi o por conexiones móviles.
Resulta importante destacar que estos juguetes o dispositivos requieren del uso de datos personales e incluso algunos piden imágenes que se almacenan en la nube, situación que puede poner en riesgo la privacidad y seguridad, tanto de los menores, como de su entorno familiar.
Sin un control adecuado, los datos personales pueden quedar expuestos a desconocidos o ciberdelincuentes y dar cuenta de gustos, horarios e, incluso, de la localización del menor. Asimismo, se abre la posibilidad de obtener imágenes o videos grabados en el entorno doméstico o familiar, lo cual representa un riesgo para su seguridad.
Supervisar las actividades en línea de niñas, niños y adolescentes previene que tengan acceso a contenidos inapropiados; que realicen una publicación excesiva de información privada, y evita la suplantación de identidad o que sean víctimas de ciberbullying (daño emocional que se materializa a través de Internet); sexting (envío de imágenes, videos o textos de carácter sexual); o grooming (acercamiento de un adulto a un menor con fines sexuales a través de Internet).
Ante este escenario, el INAI recomienda:
- Revisar la información y opiniones sobre el dispositivo o juguete inteligente del que se trate.
- Identificar qué datos personales utilizan, para qué fin y si serán compartidos con terceros.
- Leer los términos y condiciones relacionados con la privacidad.
- Verificar la forma en que se solicita y se proporciona el consentimiento para el uso de los datos personales en los dispositivos.
- Identificar al responsable y los medios para ejercer los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
- Identificar si el juguete conectado puede grabar, entender algunas palabras o frases, tomar imágenes o capturar video de la persona usuaria.
- Verificar si utiliza datos de ubicación GPS y, en su caso, saber cómo deshabilitarlos.
- Si el juguete se conecta con alguna aplicación, verificar cómo se realiza a fin de proteger la conexión y los datos que se intercambian durante su uso. Es importante leer la política de privacidad de la aplicación.
- Apagar el juguete cuando no se esté utilizando para evitar que siga recabando información.
- Ser precavidos con los datos personales que se introducen en los juguetes electrónicos y mantener siempre un nivel de seguridad alto.