A rodillas dobladas, religiosidad cristiana desde la infancia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/04/42b94999-9db9-46e8-b13a-478d6a1df406.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de abril de 2017.- Originario de Morelia, José Vargas Ortiz vive la Semana Santa en oración; este Sábado de Gloria se le observa rezando de rodillas al interior de la catedral de Morelia, sentado en una de las anchas bancas de pino; de cuando en cuando inclina la cabeza para colocar su frente sobre el respaldo de la banca contigua; ya cierra los ojos, ya mira al altar, ya susurra plegarias el cuarentón devoto.
Es sábado de Gloria, en la catedral de Morelia el reloj casi raya las 13:00 horas, al interior, el bullicio de turistas visitantes no perturba la concentradísima devoción de José, quien dice ser guadalupano de San Pablo, una congregación católica de sacerdotes con arraigo en Chalco, Estado de México.
“Desde que era niño, yo creí en una familia religiosa, muy católica, aunque como en todo, algunos se van desapegando, en mi familia todos hemos sido muy apegados a la Iglesia”, expresa el hombre al señalar el origen de su devoción al catolicismo.
En entrevista con Quadratín, José señala la importancia del ayuno durante la Semana Santa y los viernes de todo el año, aunque advierte la responsabilidad que ello implica, y las condiciones de cuidado con que debe llevarse a cabo, no en caso de niños menores de 7 años ni adultos mayores de 60, a fin de no impactar negativamente en la salud, que es algo que no querría Dios.
A decir de José, al ayuno junto con la oración, constituyen un acto sacramental a partir de la emulación a Jesucristo, cuando, al haber pasado 40 días en el desierto, no probó alimento con lo que demostró que la fuerza del espíritu, que, a su decir, se purifica junto con el cuerpo, además de que se fortalece la fe y la espiritualidad.
“El ayuno obligatorio es la Semana Santa y los viernes de cada año, es un ayuno que solo se hace hasta el mediodía, o se come poco, no es necesario que se deje todo el alimento, el ayuno se puede complementar con oraciones y compromisos fuertes; no es tanto el no comer carne, sino mantener la fe”, comenta José, al afirmar que el ayuno es un alimento a su espíritu que representa un compromiso.
En la ciudad de Morelia miles de cristianos católicos celebran la Semana Santa; con el Sábado de Gloria la feligresía entra a la antesala del cierre de Semana Santa, que con el Domingo de Resurrección concluirá con las celebraciones de vida y muerte de Jesús de acuerdo al calendario litúrgico de la Iglesia Católica.