Suben enfermedades diarreicas 60% en época de calor
MORELIA, Mich., 26 de abril del 2016.- A consecuencia del incremento de la temperatura en esta temporada de calor, las enfermedades diarreicas, deshidratación y golpe de calor, aumentan hasta en un 60%, motivo por el cual el ISSSTE, recomienda a la población que durante los meses de abril a septiembre se extremen precauciones para no ser víctima de este tipo de padecimientos, siendo los niños y personas mayores de 60 años, los más vulnerables.
De acuerdo a un comunicado de prensa, en relación a la ola de calor, la Clínica de Medicina Familiar “B” Morelia, atendió más de 2 mil 611 pacientes durante el 2015, de los cuales destacan las gastroenteritis, infecciones micro bacterianas, salmonela y fiebre tifoidea.
Igualmente suben las consultas por quemaduras de la piel, deshidratación, insolación y golpe de calor, sugiriendo mantenerse hidratado, evitar exponerse al sol por periodos prolongados, sobre todo de 11 de la mañana a 3 de la tarde cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos, permaneciendo en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados.
Así mismo, invita a la población a realizar el lavado de manos frecuentemente, desinfectar frutas y verduras y consumir carnes y pescados cocidos, evitar la ingesta de alimentos en la vía pública, no tomar bebidas que contengan cafeína, endulzantes o alcohol y vacunar a los menores de dos meses de edad contra rotavirus.
Ante cualquier síntoma de alarma, como el visible hundimiento de las fontanelas en bebes, falta de elasticidad en el abdomen, llanto sin lágrimas, pérdida de líquidos del 10% corporal, vómitos, diarrea (de 3 a 4 evacuaciones por hora), sudoración excesiva o fiebre; acudir al centro de salud u hospital más cercano para recibir atención médica necesaria, ya que en casos severos esto puede llevar a la muerte, por lo que es necesario acudir inmediatamente al área de urgencias.
En caso sólo de molestia, la consulta se puede tramitar vía telefónica al 0155 4000 1000 o de manera presencial al área de archivo clínico a las 6:00 hrs de lunes a viernes para turno matutino y vespertino y para fines de semana a las 6:30 am.
Recomendaciones para mantenerse hidratado:
1.- Ingerir de manera oral líquidos y sales minerales, a través de sueros o preparados comerciales o limonadas caseras.
2.- No se recomienda utilizar bebidas para deportistas, debido a que éstas contienen mucho azúcar y pueden causar o empeorar la diarrea.
3.- Evitar el uso del agua como primer recurso de reemplazo de líquidos en bebés y niños.
4.- Suministrar con frecuencia pequeñas cantidades de líquido, utilizando una cuchara o una jeringa.
5.- Dar de beber una cantidad grande de líquido de una sola vez, puede producir más vómito.
6.- Si el estado es grave, la reposición de líquidos será de forma intravenosa.
Como preparar una limonada casera o limonada alcalina:
Disolviendo en 1 litro de agua el zumo de 2 limones, una cucharada de bicarbonato de sodio y azúcar al gusto.
Recuerda que el ISSSTE otorga a la población abierta el sobre “Suero Vida Oral”