Realizan Ibero y Cesop el Foro Redes Sociales y la Agenda Pública
31 de mayo de 2016
,
14:26
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo de 2016.- Como parte del crecimiento y la importancia que las redes sociales ocupan en pleno siglo 21, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados llevaron a cabo el Foro Redes Sociales y la Agenda Pública en el auditorio de Crescencio Ballesteros Ibarra en la Universidad Iberoamericana.
El foro contó con la participación de ponentes como Héctor J. Villareal Ordóñez, ex Director General de la Agencia de Noticias del Estado de Mexicano (Notimex); Ivonne Acuña Murillo, articulista de Revolución Tres Punto Cero, así como columnista de El Universal y El economista,por mencionar algunos; y Manuel Balcázar Villareal, especialista de inteligencia y seguridad nacional.
Los ponentes de la primer mesa con el tema #MediosyGobierno, del mencionado foro, abordaron temas políticos; además, destacaron la importancia de las redes sociales y el internet en una campaña política y lo indispensable que las red es sociales son para un político.
Al hacer uso de la palabra, Ivonne Acuña Murillo, destacó que "sin medios no hay política".
En un segundo plano, dio inicio la mesa de análisis con el tema #Elecciones, en esta intervención participaron Mario Campos Cortés, José Antonio Sosa Plata, Graciela García Robín y León David Zayas Martínez, dichos ponentes expresaron la importancia de la comunicación entre el político y la sociedad a través de las redes sociales.
"Las redes sociales hace tiempo que dejaron de ser inocentes", añadió, Mario Campos Cortés.
En México, aún existe un gran rezago financiero, lo que indica que en el 2018 las redes sociales no darán el gane a los candidatos que aspiren a algún cargo público, ni siquiera a los independientes.
"Las redes sociales influyen en las elecciones, aunque no son un factor determinante", señaló José Antonio Sosa Plata, quien además recalcó que el caso Obama es un hecho aislado.
Durante la última ponencia titulada #Regulación, los expositores Alejandro Rubio García, Alejandro Bravo Sánchez y Alejandro Pisanty Baruch, resaltaron la importancia de la regulación de las redes sociales y la censura que esto traería.