Necesario, garantizar en cobranza extrajudicial protección de datos
MÉXICO, DF, 27 de marzo de 2016.- Es necesario que los despachos o las entidades financieras o comerciales que realicen la cobranza extrajudicial implementen medidas que garanticen la protección de la información personal de los deudores (titulares de datos personales), consideró el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Deesta manera, se podrán corregir las malas prácticas que actualmente existen y se mejorará el nivel decumplimiento, en términos de lo dispuesto por la normatividad aplicable”, se expone en la Guía para orientar el debido tratamiento de datos personales en la actividad de cobranza extrajudicial, que elaboró el INAI en conjunto con la ComisiónNacional para la Protección y Defensa de losUsuarios de Servicios Financieros (Condusef).
De acuerdo a un comunicado de prensa, en dicho instrumento, se reconoce que la cobranza extrajudicial es una actividad determinante para la recuperación de las deudas,y la materia prima de esta actividad son, sin duda, los datos personales. Es por ello, se apunta, que para que se llevea cabo con éxito, es fundamental que tanto el responsable de los datos (la entidad financiera o comercial), como en su caso el encargado de éstos (despacho de cobranza), realicen una adecuada gestión de los datos personales.
“El adecuado tratamiento de los datos personales permite hacer más eficiente la Cobranza Extrajudicial,pues no sólo mantiene seguros los datos personales, sino que los conserva actualizados, completos,pertinentes y correctos, y garantiza que los mismos se almacenen por el plazo que resulte necesario”, se indica.
Entre 2007 y 2014, la Condusef documentó cerca de 200 milquejas por cobranza indebida; de éstas, el 75 por ciento fue exigencia a personas que nodebían.
La Guía para orientar el debido tratamiento de datos personales en la actividad de cobranza extrajudicial, está disponible en www.inai.org.mx y es un importante referente para orientar el debido tratamiento de los datos personales, en dicha labor, sin invadir la privacidad de las personas ni violar lasdisposiciones en materia de datos personales vigentes en el país.
Además, para conocer más acerca de las obligaciones que tiene todo responsable del tratamiento de datospersonales y sobre recomendaciones para su cumplimiento, el INAI invitó a consultar la Guía para cumplircon los principios y deberes de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los
Particulares, disponible en el mismo portal.