Emprenden Monarcas su viaje de regreso
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de marzo de 2016.- El fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca ha sido de gran interés para su estudio desde los años cincuenta y a pesar de todas estas décadas aún quedan enigmas por descubrir. Las colonias de las Monarca pasan el invierno en nuestro país y durante casi cinco meses hibernan en los santuarios de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca ubicada en los estados de México y Michoacán. A partir de marzo y hasta mayo, emprenden su vuelo de regreso al norte del continente. Para aportar datos y conocer cuál es la ruta por donde viajan las mariposas, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) pone a disposición del público la plataforma Naturalista, según se informó en un comunicado.
En Naturalista, la aplicación para dispositivos móviles en donde el público captura, comparte y conoce sobre naturaleza de México a través de fotografías, se creó elproyecto “Mariposa Monarca” (www.naturalista.mx/monarca) para obtener información sobre la ruta migratoria de la mariposa a través de la ciencia ciudadana. El público colabora en la identificación de la ruta migratoria captando con fotografías a las mariposas, particularmente en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas Nuevo León y Coahuila, regiones en donde se ha identificado el paso de la Monarca.
Las mariposas Monarca que migran hacia el norte son parte de la generación conocida como “Matusalén”, ya que viven hasta 9 meses, a diferencia de sus padres, abuelos y tatarabuelos que vivieron aproximadamente un mes. Ellas viajaron de Canadá y Estados Unidos en septiembre y octubre del año pasado y regresan esta primavera al norte de México y sur de Estados Unidos. Debido a las recientes bajas de temperatura en el centro de México, seguramente la población de Monarca que migra hacia el norte se habrá reducido. Sin embargo, es muy importante detectar su ruta migratoria para poder conservar y restaurar los sitios en donde descansa por las noches todos los días.
Diversas causas han originado que en las últimas décadas las poblaciones de la Mariposa Monarca disminuyan, la participación ciudadana es de vital importancia para aportar información, y contribuir al conocimiento y conservación de la Monarca, de su hábitat y de este fenómeno migratorio único.