Asume México presidencia del Foro de Transporte de la OCDE
CIUDAD DE MÉXICO., 24 de mayo de 2016.- Los cambios ambientales y climáticos que enfrenta el planeta exigen de todos los países una respuesta pronta, decidida e ineludible que México ha comenzado a dar. Trabajamos en el establecimiento de un marco jurídico que orienta la actuación de la sociedad y del gobierno hacia un desarrollo sustentable e incluyente.
En este entorno, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) asumió esta semana, en representación del gobierno de México, la presidencia del Foro Internacional de Transporte de la OCDE, con lo que también encabezará el Consejo de Ministros y las reuniones del Consejo de Administración durante un año.
Según un comunicado, a la presidencia del Foro Internacional de Transporte le corresponde desempeñar un papel destacado en la organización de la cumbre del próximo año, que se desarrollará en Leipzig, Alemania.
Ésta será una excelente oportunidad para que el mundo conozca de manera más cercana y detallada los programas y los esfuerzos que desarrolla nuestro país en el impulso al transporte, con una visión social incluyente, en un marco de seguridad, eficiencia y preservación del medio ambiente.
Hay que recordar que en esta administración federal se construyen obras, contempladas en el Programa Nacional de Infraestructura, que permitirán una mejor y menos costosa movilización de la producción nacional hacia el exterior y a los mercados nacionales.
Un nuevo aeropuerto para 120 millones de pasajeros, 52 nuevas autopistas, 80 carreteras, se duplicará la capacidad de los puertos de 260 a más de 500 millones de toneladas por año, y se incrementa la capacidad y rapidez del transporte ferroviario y aéreo de carga.
Desde el 2008, la cumbre del Foro Internacional de Transporte reúne a ministros de todo el mundo para compartir experiencias sobre las perspectivas de política de transporte. Participan especialistas, dirigentes empresariales, organizaciones no gubernamentales, líderes de opinión, gente del mundo académico y de los medios de comunicación, para abordar cuestiones estratégicas y de actualidad del sector.
En la cumbre de este año, el tema principal fue el "Transporte verde e incluyente". Según datos internacionales, esa actividad generó en el 2013 más de 23% de las emisiones globales de bióxido de carbono procedentes de la quema de combustible. Esta proporción se espera que crezca a medida que aumenta la demanda de movilidad, por lo que es importante tomar medidas para solucionar este problema.
Para nosotros no existe una disyuntiva entre sustentabilidad e inclusión. Deben ser dos metas a perseguir simultáneamente, con el objetivo de que la búsqueda del desarrollo económico no comprometa en ningún caso el futuro del planeta, pero permita también una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos de hoy y del futuro.
Estamos convencidos de que la innovación es la única fórmula para conciliar las fuerzas que impulsan el transporte con la necesidad de reducir sus impactos en el medio ambiente; sólo con nuevas maneras de hacer las cosas, nuevas tecnologías, así como nuevas reglas y comportamientos, podremos revertir tendencias y crear nuevos paradigmas.
México asiste al Foro Internacional del Transporte con todo el bagaje de su experiencia en la acción internacional concertada y con todo el entusiasmo para contribuir a la solución de los grandes retos mundiales.