Achoque, especie endémica en peligro de extinción
PÁTZCUARO, Mich., 17 de mayo de 2016.-El popular achoque, especie endémica del lago de Pátzcuaro, ligado con la dieta alimenticia y la cultura de los pueblos purépechas, sigue en peligro de extinción pese a los programas de conservación implementados en dicho manto acuífero durante los últimos años.
De acuerdo con lainvestigación Importancia ecológica y cultural de una especie endémica de ajolote del Lago de Pátzcuaro,realizada por la académica Tzintia Velarde Mendoza, de la Facultad de Ciencias de laUniversidad Nacional Autónoma de México, el achoque es una salamandra de la familia Ambystomatidae que tiene para los purépechas dos atributos utilitarios:“en el ámbito alimentario, por su alto contenido proteínico, se utiliza en caldo o dorado y en el medicinal, se utiliza para el tratamiento de enfermedades respiratorias y como proveedor de energía para niños y mujeres en períodos de lactancia”
Las causas que han contribuido a la disminución de la especie han sido la eutrofización del lago, la disminución del nivel de agua, la introducción de especies exóticas y la sobreexplotación de recursos, refiere la especialista.
La citada especie, por tanto, continúa amenazada y se encuentra en las listas nacionales e internacionales de conservación. “La relevancia de conservarla radica en que, al extinguirse localmente, afectaríatambién la biodiversidad global”, advierte Velarde Mendoza.
“El término achójki (achoque) probablemente proviene del vocablo ach-o, que significa lodo, cieno o renacuajo (Swadesh, 1969), término que se relaciona con su morfología y también con su conducta, ya que suele estar en el fondo del lago, en donde hay lodo y también tiene un color parecido al lodo, que le permite camuflarse”
Los resultados de las entrevistas a adultos realizadas en el estudio muestran que el 100 por ciento de los entrevistados conoce al achójki y la mayoría (77 por ciento) conoce sus usos.
Todos los indígenas consultados coinciden en que la población de la especie ha disminuido de “forma crítica”, y algunos consideran que este fenómeno ha sucedido desde hace aproximadamente 30 años.
La diversa y compleja problemática ambiental que vive el referido lago ha provocado una disminución significativa de la población de la especie, dice la académica.
En cuanto al número de individuos en la población del achoque no existen cifras confiables al respecto. “En la actualidad, este estudio sería algo difícil de realizar, pues la población de la especie es tan escasa, que las probabilidades de captura son muy reducidas”, añade.
“Las evidencias claras de la disminución son las respuestas de los entrevistados, quienes sostienen que antes solían sacar cubetas llenas de este anfibio y ahora no se encuentran con regularidad. Otra evidencia es su precio, antes costaba dos pesos, ahora alcanza un precio de hasta 200 pesos por individuo”, concluye.
Por último, propone que se realice un plan de manejo para la supervivencia de la especie, mediante el aprovechamiento sustentable, apoyado en las iniciativas locales.