Visita el Clavijero antes de que termine el año: 11 salas con exhibición
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/06/palacio_clavijero_interior-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 27 de diciembre de 2021.- Durante la temporada vacacional previa al cierre de año, visitar el Centro Cultural Clavijero es una opción que ofrece variantes artísticas en la capital michoacana. Once salas presentan exhibiciones de vanguardia y de alta calidad.
Al recorrer este recinto cultural, rápidamente se llega a la Sala 3, donde se expone el trabajo de Eduardo González Alegre, Seres fantásticos y leyendas mexicanas, esculturas de cartonería mexicana, un espacio donde la fantasía y la imaginería popular caben para darle forma a lo que no tiene forma conocida.
La Sala 4 mantiene la exposición permanente Michoacán, miradas desde afuera, donde se muestran imágenes fotográficas, de gráfica o pictóricas, de diferentes fragmentos de la vida de este estado, en los recorridos y las miradas de diferentes artistas que han pasado por esta región.
En la Sala 5 se expone en gran formato, el trabajo de la artista plástica michoacana Mina Romero. Ahí se encuentra el mural titulado Ojalá fueras tú, que tiene un tamaño de 4 por 8 metros. "Ojalá fueras tú, es una frase reflexiva que nace de la sinceridad de añorar sobre las posibilidades del ser", explica un texto en la sala.
En la Sala 6 está la exposición Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea, que muestra entre otras cosas, las mil caras de Zapata a través de distintos lenguajes y medios, sobre todo basados en la gráfica. Cuenta la historia y el mito de multifacético Emiliano Zapata.
Caminar por los pasillos de la segunda planta del Clavijero es todo un deleite para los que gustan del diseño. Las paredes de los pasillos están tapizadas de carteles mexicanos y de otros países, que son parte de la Décimo Sexta Bienal Internacional del Cartel en México, que tiene como país invitado a Alemania.
En el espacio de la Sala 11 se exhibe la instalación gráfica 120 años del cine michoacano, donde a través de imágenes se narra la secuencia de la historia del cine en el estado, desde los antecedentes en 1891 hasta la actualidad, con directores, actrices, actores, personas y empresas relacionadas a la cinematografía estatal y nacional.
Durante el recorrido hay que visitar la Sala 9 qué está dedicada a una exposición fotográfica del cinematógrafo mexicano más importante del cine mexicano; Gabriel Figueroa.
Andar por el Clavijero también significa caminar la historia, es conocer el Palacio Clavijero, el antiguo Colegio Jesuita de Morelia, construido a través de La Compañía de Jesús, la orden religiosa que fue formada por San Ignacio de Loyola en el siglo 16. Este edificio se terminó de construirse en 1763.