Reparan el Pozo Artesiano Lobera 1 y 2, en Jiquilpan
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/04/Reparan-el-Pozo-Artesiano-Lobera-1-y-2-en-Jiquilpan-e1650401380329-1160x700.jpg)
JIQUILPAN, Mich., 19 de abril de 2022.- El colapso de la tubería principal del Pozo Artesiano Lobera 1 y 2, a la altura de El Llano, que “sufrió daños por causas naturales y produjo afectaciones en la línea principal que abastece gran parte de la zona norte del municipio, generó un gran movimiento de cuadrillas del Organismo Operador de Agua Potable, que controló y reparó la falla estructural en unas horas.
El hecho encendió las alarmas entre la población, que teme por un desabasto en esta temporada de estiaje y donde se presume incremento en las temperaturas derivado del cambio climático, sin embargo, autoridades del organismo precisaron: “se han tomado las medidas pertinentes no solo para contar con las reparaciones de las líneas respectivas como en este caso, sino además de garantizar el pago a la CFE para el funcionamiento de los pozos de suministro de agua potable”.
Roberto Ballesteros Sánchez, investigador que actualmente realiza un trabajo académico sobre los recursos hídricos de la Ciénega de Michoacán, explica que el caso de Jiquilpan es similar al de otros municipios de la región, “en donde el tema ya presenta focos rojos”,
“El problema del agua radica en los manejos que históricamente se han hecho de las diferentes formas y utilizaciones del líquido, contaminación e incluso intentos de privatización en el caso de Sahuayo con el agua potable, que no prosperó”.
Añade que desde hace décadas no se produce agua y, lejos de hacerlo, se sobrexplotó y agotó en nombre del “progreso y los asentamientos humanos”.
Una recarga natural, surtidor y alimento de los mantos freáticos es el lago de Chapala y sus afluentes, que hoy se encuentran contaminados e incluso colapsados, lo que podría generar problemas de abasto no solo en agua potable, sino para riego.
“Hubo una administración municipal de Jiquilpan que con una gran ignorancia modificó el cauce de un río para beneficio de un proyecto del presidente municipal de ese entonces, lo que se tradujo, a la postre, en inundaciones y cientos de problemas a la población”.
El Organismo Operador de Agua Potable de Jiquilpan obtiene en promedio una recaudación del primer trimestre del año de 12 millones de pesos, situación que le permite mantener sus finanzas sanas una parte del año; el organismo paga solo, por concepto de energía eléctrica a la CFE, más de un millón y medio de pesos mensuales en promedio.
Los datos del organismo señalan también que existen unas 13 mil 800 tomas de agua potable registradas y cuenta con una morosidad superior al 30 por ciento; todas las administraciones municipales han subsidiado al organismo para que en los últimos meses del año pueda atender sus necesidades financieras y, aunque la cantidad ha variado en cada administración, en promedio se habla de 2 millones de pesos anuales.