Preparan en Tlalpujahua proyectos para santuario de las luciérnagas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/02/alcalde-tlalpujahua-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 27 de febrero de 2019.- Aunque ya en marzo salen algunas luciérnagas, será hasta mayo que se aprecie al máximo el espectáculo de los dos santuarios en Tlalpujahua, señaló Salvador Tapia, presidente municipal de ese pueblo mágico.
"En Tlalpujahua ya comienzan a trabajar los proyectos para el santuario de las luciérnagas, estamos con las comunidades del Llanito y San Joaquín", adelantó en una entrevista para Quadratín el alcalde, en referencia a los dos ejidos donde se disfruta de ese espectáculo natural.
Explicó que en San Joaquín son ejidatarios, y ya se están organizando en un grupo de trabajo con el que recibirán a los visitantes. El edil aseveró que este grupo ya empezó a laborar en el santuario, y revisarán desde el estacionamiento, en el santuario habrá kioscos de comida y áreas donde puedan estar los niños y que las personas se sientan seguras al visitar este lugar.
El presidente municipal aseguró que las luciérnagas empiezan a salir en marzo, pero cuando salen en mayores cantidades es durante mayo, "todo depende de la temporada de agua porque es cuando empieza a salir la luciérnaga", dijo, ya que si se retrasa la temporada, se retrasan las fechas de salida de este insecto coleóptero.
Salvador Tapia expresó que el fenómeno dura aproximadamente un mes, dependerá de las variables climatológicas.
En cuanto a los costos, éstos aún no se definen porque los ejidatarios tienen que revisar cómo funcionarán esta vez los santuarios, porque este fenómeno se da en dos santuarios; en el Llanito y en San Joaquín. Señaló que en este momento los ejidatarios de los lugares se encuentran revisando sus gastos, para saber cuánto se va a cobrar.
El edil manifestó que el año pasado hubo áreas abiertas donde no se le cobraba a la gente por estar ahí, sin embargo, sí se les aclaró que tenían que seguir ciertas medidas de protección para el lugar y para la propia especie.
Aunque en ambos lugares hay una gran afluencia de luciérnagas, el alcalde reconoció que donde se ven más es en el Ejido de San Joaquín.