Para sueldos y salarios, 84% del presupuesto de Imumo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/01/imumo-ayuntamiento-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 29 de diciembre de 2018.- Alrededor del 84 por ciento del presupuesto con que contará en 2019 el Instituto de la Mujer Moreliana (Imumo) se destinará al pago de sueldos y salarios de personal adscrito a la instancia, refirió Ma. Concepción Torres Zaragoza, directora del Imumo.
Detalló que en el ejercicio fiscal 2019 el instituto dispondrá de aproximadamente cinco millones de pesos, lo que es un 30 por ciento inferior a los siete millones de pesos que se asignaron al Imumo en 2018.
De este monto, 4.2 millones de pesos corresponderán a la nómina de los trabajadores de la instancia, lo que dejará poco menos de un millón de pesos para la realización de acciones, programas e iniciativas de la instancia.
“No hay recursos que alcancen cuando se trata de atender a las mujeres; sin embargo, sí tenemos pendiente porque experimentaremos una baja significativa”, reconoció Torres Zaragoza.
Explicó que esta disminución obedece a la insuficiencia de financiamiento en el gobierno municipal, así como a la política de austeridad republicana implementada desde la Federación y que será replicada en el ayuntamiento capitalino, por lo que “tenemos que ser muy ahorrativos”.
Ma. Concepción Torres señaló que, no obstante, al ser el Imumo un instituto tiene la facultad de gestionar recursos económicos ante dependencias federales y supranacionales, con lo que se prevé solventar la necesidad de financiamiento para operar.
Agregó que se deberán priorizar los objetivos de la instancia, ya que, “lamentablemente, detectamos despilfarro de recursos en el instituto, por lo que deberemos enfocar el gasto en los rubros que son fundamentales, aquellos en los que no es posible ahorrar”.
Entre los conceptos que serán receptores prioritarios de presupuesto para el Imumo, detalló la contratación de personal capacitado para la atención de las mujeres víctimas de violencia, así como las acciones para prevenir y abatir la agresión feminicida, donde se comprenden campañas de sensibilización y difusión, mantenimiento de los módulos de intervención inmediata y apoyo a víctimas y sus familias.