Mole de guajolote: tradición de 25 años llegará a la feria en Huiramba
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/Morel-de-guajolote-tradicion-de-25-anos-llegara-a-la-feria-en-Huiramba-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 20 de marzo de 2024.- La tenencia de Santiago Tupátaro, del municipio de Huiramba, realizará los días 30 y 31 de marzo la Segunda Feria del Mole, donde la especialidad es el mole de guajolote. A pesar de ser la segunda edición, el lugar tiene más de 25 años sirviendo este platillo.
En una rueda de prensa, Andrés Granados, presidente comunal de la tenencia de Santiago Tupátaro, expuso que cada vez han ido creciendo más como una comunidad, y buscan el reconocimiento nacional no solo por el artesón al que se le conoce como La Capilla Sixtina de México y que se encuentra en el Templo de Santiago Apóstol, sino también por el mole de guajolote.
El presidente comunal indicó que se podrán degustar distintos platillos de la comida tradicional mexicana, porque no solo habrá exhibición de moles, sino de diferentes platillos relacionados con la Semana Santa, y los visitantes podrán conocer las artesanías típicas.
A su vez, Olga lidia Rivera, consejera de Cultura y Turismo de esta tenencia, señaló que ahora buscan el realce en la cuestión de la gastronomía para esta comunidad, ya que también esa parte es muy rica y tiene mucha trascendencia.
"Ya es la segunda Feria del Mole pero en realidad es un trabajo que ya viene por más de 25 años de historia, donde se reconoce ahora la parte de la gastronomía", añadió e indicó que buscan resaltar al grupo artesanal de mujeres que trabajan el bordado en esa comunidad, y además también cuentan con un taller de recuperación de pasta de caña de maíz, donde se elaboran imágenes sacras y de otros tipos.
Por otro lado, Lourdes Fabián, cocinera tradicional de Tupátaro quien asistió representando a las cocineras tradicionales de esa comunidad, indicó que no solo van a tener mole rojo, "vamos a tener el verde, pipianes almendrados, el mole rosa, que no es de nuestro nuestro estado pero también lo lo trabajamos".
Angélica Sánchez, representante de los artesanos, detalló sobre el tipo de artesanías que hacen en esta tenencia, ya que elaboran productos con naturaleza muerta, "tenemos desde semillas, plumas, el bordado que para nosotros es muy importante, porque lo queremos llevar no solo a lo que es la comunidad, sino que salga a diferentes puntos".
"A veces se nos va el corazón, el alma en todo lo que expresamos, en cada bordado que hacemos, pues lo hacemos de corazón y queremos que las personas conozcan nuestro trabajo", expresó la artesana.