La Colonial, un retrato cautivador de un barrio popular de CDMX
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/10/La-Colonial-un-retrato-de-un-barrio-popular-de-CDMX-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 14 de octubre de 2022.- David Buitrón, director del documental La Colonial, que aborda la comunidad de una casa ubicada en un barrio popular de la CDMX y que se ha convertido en un refugio, encontró en esa comunidad muchas similitudes con su propia vida.
En entrevista para Quadratín, el director externó que la primera motivación para hacer este documental fue que él quería conocer el lugar desde hacía tiempo, porque un tío suyo administra el lugar; "yo sabía de lugar, pero solo había escuchado de él y de estas cosas había creado en mi cabeza un lugar medio lúgubre, muy misterioso, sin duda muy interesante", refirió.
El realizador reconoció que no había tenido la oportunidad de conocerlo hasta que apareció el momento, y ahí decidió retratarlo; hacer un retrato de lugar y de quienes lo habitan, eso fue lo que lo cautivó; la relación entre el lugar y sus habitantes; "en este caso, que es muy peculiar porque es como una familia muy numerosa que tiene que compartir su intimidad dentro de este espacio".
En un principio, explicó, también le llamó la atención la casa porque era muy vieja y muy interesante, ya que de otra época y ahí se mantiene, pero también le interesó conocer a los habitantes que en ella viven; "yo encontré ahí mucha vida, y dentro de esa cotidianidad que sucede, pude descubrir mucha humanidad, muchos rasgos que yo también encuentro en mí, de conductas, de ciertos temas que son recurrentes dentro de la sociedad mexicana", aseguró.
Este trabajo fílmico inició en 2016, y en principio la idea era crear un cortometraje documental, y sí se hizo una primera versión, más convencional, con entrevistas, donde él como director les hacía preguntas y ellos le hablaban de su pasado, y de cómo llegaron ahí.
Sin embargo, se dio cuenta de que no estaba retratando la verdadera realidad de la casa, su esencia, la misma que él experimentaba cuando estaba ahí. Fue por ello que se modificó, para hacer un trabajo más dedicado a la observación, a la documentación de la cotidianidad, y en ese sentido, lograr acercarse más a lo que era la experiencia de estar en esa casa.
Todo esto tomó hasta 2019, cuando se terminó de grabar y a la par también de editar, explicó, ya que la edición, en parte se llevó a cabo en paralelo con una parte del rodaje; "como todo era un poco experimentar, estar probando y viendo qué funcionaba y qué no, eso significaba estar grabando y luego irse a editar e ir construyendo, y ver que faltaban cosas y volver a grabar o modificar cosas que no me habían gustado", externó e indicó que aproximadamente en 2020 se concluyó el documental.
La intención con esta película era probar en distintos festivales, señaló el director, quien dijo que ya tenían considerado el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), porque además de todo, él es del estado de Michoacán, ya que nació en Zamora, solo que ahora tiene años viviendo en Ciudad de México.
Externó que es consciente de que el FICM lleva una larga trayectoria, convoca a mucha gente y exhibe películas de gran calidad, por lo que se convirtió en una de las opciones para probar suerte y presentar el documental. Cabe señalar que La Colonial forma parte de la Selección Oficial del FICM, y compite en la Sección de Documental Mexicano.