Instruyen en seguridad vial a niñez y jóvenes en La Piedad
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/12/01-3-2-1160x700.jpeg)
LA PIEDAD, Mich., 26 de diciembre de 2019.- El Gobierno Municipal a través de la dirección de Tránsito enfocó este año su trabajo a la educación de los niños, jóvenes y algunos adultos, con la finalidad de familiarizarlos sobre los tipos de señalética existentes, así como el significado que tiene cada una de ellas.
Señala un comunicado de prensa que, Gabriel Anguiano director de Tránsito informó que, con el programa de “Escuelas con seguridad vial”, se benefició a más de 4 mil alumnos de las escuelas Secundaria Técnica No. 20; la “Lic. Rafael Reyes”, escuela Secundaria Federal No. 2 y el Jardín de Niños “Amado Nervo”.
Se trabajó también en la creación del Corredor Escolar del bulevar Adolfo López Mateos, que abarca a las siguientes instituciones: Jardín de Niños María Helena Chánes; Guardería Del Lerma; CELPI; Rafael Reyes, preparatoria Natalio Vázquez Pallares y Adolfo López Mateos.
Este mismo programa se aplicó en las inmediaciones del colegio América en donde se colocó señalética informativa y restrictiva sobre la avenida Casto Saldaña, para proteger a los estudiantes de esta secundaria.
El objetivo es que las escuelas del municipio sean más seguras, tanto para conductores y peatones, como para alumnos, docentes y padres de familia, además de que educan a nuestra niñez en lo referente a vialidad, pues al estar en diario contacto con al señalética los familiariza e impactará en un futuro con el respeto a todas las normas viales.
Con el programa “Patrulla juvenil”, que está dirigido a los estudiantes de preparatoria y universidad, se busca acercarlos para que den su servicio social en las áreas de Criminalística (con los peritos); Derecho (juez calificador de multas) y Contabilidad (para el control del archivo), con la intención de sembrar en la juventud el conocimiento de las áreas que abarca la dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, dándole prioridad a los jóvenes.
Con el programa Uno y Uno, se cambió la señalética que estaba deteriorada por una nueva en los puntos de la zona centro donde hacía falta; en total se colocaron 60 nuevos.
Otro de los enfoques que realizó la dependencia es dar mantenimiento constante al balizamiento tanto a las señales de discapacidad como de los peatones en la zona centro y bulevares, para beneficio de toda la población.
Sin contar con continuar con las acciones de atención y servicio a los conductores en las principales calles de la Ciudad.