Convocan al primer festival de cine sobre pueblos originarios
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/Convocan-al-primer-festival-de-cine-sobre-pueblos-originarios-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 14 de junio de 2024.- Con cuatro categorías que confrontan la realidad de los pueblos indígenas en México, se abrió la convocatoria para el Primer Festival Internacional de Cine + Video Desde las miradas originarias. La exhibición de los trabajos ganadores será del 5 al 9 de agosto del año en curso en distintas comunidades de Michoacán.
En una rueda de prensa organizada por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), el vocero y representante de este consejo, Pável Guzmán, señaló que la lucha de los pueblos originarios debe ser por el territorio, por la autonomía por la defensa de los bosques, pero sobre todo por la cultura, la historia y la cosmovisión.
Bajo este marco, indicó, en asamblea general se acordó la realización de este festival que se hace en conjunto con el Congreso Nacional Indígena, la Universidad Michoacana y la UNAM.
Sobre el evento, Ramona Edith García integrante del comité organizador y originaria de la comunidad indígena de San Francisco Uricho, expuso que el nombre Desde las miradas originarias es debido a que los temas que se van a tocar en el festival les son comunes a todas las comunidades originarias del país: "estos temas que nos preocupan sobre la cuestión del medio ambiente, del territorio, la espiritualidad, la cosmovisión", indicó.
"Nosotros creemos que el cine es una herramienta que se puede utilizar para educarnos en las comunidades. Yo creo que los procesos de autonomía tienen mucho que ver con esta parte de reeducarnos y de reeducar también a los niños, a las mujeres, a todos los compañeros, que en realidad retomemos estos procesos y los hagamos propios. Hay varios compañeros desde las comunidades que están creando y que queremos dar a conocer precisamente eso: cuál es la visión de nosotros", expresó.
En su participación, Raúl Cortés, de Santa Fe de la Laguna, parte del comité organizador y productor de video documental, externó que hay mucho cine en las comunidades, y este festival se va a realizar en Santa Clara del Cobre, Santa Fe de la Laguna, Zacapu, y la clausura será en Pátzcuaro.
Esto, en el entendido de que es necesario dialogar con los comuneros, dijo, quienes no asisten a la ciudad de Morelia entonces queremos dialogar con el público en las comunidades, expresó y dijo que como colectivo, creen necesario contar sus historias, reflexionar y plantearse todas las realidades que existen. Por eso es importante dialogar.
A su vez, Alejandro Cortés, de la comunidad de Santa Fe de la Laguna y de la Comisión de Enlace y Comunicación Comunal para la Defensa del Territorio, indicó que uno de los objetivos que persiguen es poder llevar a todas las comunidades la cultura.
"Poder también tratar de hacer una vinculación directa para difundir lo que hemos estado haciendo como movimientos sociales, como luchadores sociales, que tienen que ver con la defensa del territorio, la defensa de la autonomía, la construcción de una propuesta política que surja a partir de las comunidades", indicó.
Esto, con la característica puntual de que van a proponer algo que surja a partir de las comunidades, y que tiene que ver con la autenticidad. Por eso es que el festival se llama Desde las miradas comunitarias, "porque estamos en un proceso en el cual nosotros podemos decidir y podemos proponer, podemos construir desde el punto de vista de todos los pueblos originarios sin que nadie venga de fuera a decidir por nosotros, a pensar por nosotros", indicó, y por ello tienen la capacidad de proponer a través del cine, el audio y este tipo de herramientas para llegar a la gente.
Para mayores informes sobre la convocatoria y todas las bases para participar, haz click aquí.