Con pelotas de tennis y pintura, promocionan documental en Morelia

MORELIA, Mich., 25 de octubre de 2023.- El arte es el encuentro fortuito de un paraguas y una máquina de coser sobre una mesa de disección; ya lo dijeron los artistas de la vanguardia... o también el encuentro a golpe de raqueta de pelotas de tennis entintadas y una superficie lista para deconstruir, como lo demostrara Jordi Mollá, director, actor, guionista, escritor y pintor español, presente en la capital michoacana con motivo del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Armado con una raqueta, pintura y pelotas de tennis, Jordi Mollá se dispuso a crear una obra, intitulada Morelia, que conmemorará su visita a la ciudad para dar a conocer el documental The Private Lives of Jordi Mollá & Domingo Zapata, elaborado en 2021 y proyectado como parte del FICM.
Alrededor de 35 años de carrera multifacética se sintetizaron en poco menos de 15 minutos de un ejercicio lúdico, donde participaron otros asistentes.
"A propuesta del ayuntamiento de Morelia hacemos esta obra, que estará tentativamente en el Palacio Municipal, me ha encantado, porque soy artista y eso", refiere en entrevista para Quadratín.
Alrededor de 35 años como director, como consta en 88, de 2012; guionista, patente en Duelo, de 2014, y actor, donde su más reciente intervención corresponde a The Private Lives of Jordi Mollá & Domingo Zapata, de 2021.
Alrededor de 35 años de trabajo que le han valido cinco premios Goya y le han traído, en persona y mediante el documental sobre su prolífica carrera cinematográfica, desde Barcelona, España, hasta Morelia.
No ha sido fácil y las condiciones para los más jóvenes tampoco se han suavizado, indicó Jordi Mollá.
"Hay mucha competencia, es complicado desarrollarse en el ámbito del cine, se requiere de constancia, de pasión y de una perseverancia bestial", señala.
En tanto, las complejidades de hacer cine, los premios, los reconocimientos, los eventos, la ciudad, todo aguarda a que la máquina de coser y el paraguas, o, como en este caso, las pelotas de tennis y la superficie lista para deconstruir, se encuentren, se desencuentren y se reencuentren en la creación y la vivencia del arte.