Abierta, convocatoria para participar en el FICM
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/232323-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 29 de mayo de 2020.- Como cada año, fue abierta la convocatoria del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) para que realizadores mexicanos y residentes en México inscriban sus películas y formen parte de la selección oficial, señaló Berenice Andrade coordinadora de Comunicación del FICM.
La convocatoria se abrió a partir de este viernes 29 de mayo y se cerrará el próximo viernes 17 de julio. Los realizadores interesados tendrán hasta las 17 horas de ese día para inscribir sus trabajos. El 4 de septiembre serán anunciados los trabajos seleccionados que integrarán la selección del festival en su décimo octava edición, explicó la coordinadora de Comunicación.
Las películas seleccionadas por un comité liderado por Daniela Michel, fundadora y directora general del festival, conformarán la selección oficial para esta edición, la cual es la más importante del festival, explicó la coordinadora en entrevista para Quadratín.
Después de que un jurado internacional especializado las vea y designe cuáles son las más relevantes, dijo, se premiarán las películas ganadoras. Entran aquí, detalló, el trabajo michoacano, un largometraje de ficción, un largometraje documental, tres cortometrajes, un cortometraje a la selección en línea, la mejor actriz y el mejor actor de largometraje de ficción, aseveró.
Berenice Arreola expuso que la información, convocatoria, reglamento y el sitio de inscripción donde hay que poner la información solicitada para inscribir los trabajos fílmicos, se podrá encontrar en el sitio oficial del FICM, www.moreliafilmfest.com
En realidad no hay un tope de películas que se seleccionen, dijo, han habido años en que han sido más o han sido menos; por ejemplo en la selección de largometraje mexicano se han presentado 11 largos y otros años solo siete, o en cortometraje, que regularmente es la sección donde más trabajos hay, de pronto puede haber hasta 60, en realidad eso responde a la cantidad de producciones y calidad que se ha hecho en el año, refirió.
Berenice reiteró que el comité de selección en realidad no tiene un tope numérico para seleccionar películas, esto más bien es cuántas de esas películas tiene los criterios de calidad, de innovación artística que se necesitan, y esas son las que entran.
Dijo que dadas las circunstancias, se sabe que muchas producciones tuvieron que parar debido a la contingencia sanitaria, por lo que quizá sea un número más reducido en comparación de otros años, pero por lo pronto esperan que los rezadores mexicanos que tengan una película a punto de ser terminada o ya terminada, la inscriban a la convocatoria.