Requiere SSM 1,600 nuevos empleados permanentes para prevenir dengue
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/Requiere-SSM-1600-nuevos-empleados-permanentes-para-prevenir-dengue.jpg)
MORELIA, Mich., 20 de septiembre de 2024.- Alrededor de mil 600 nuevos trabajadores permanentes requiere la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) para la realización de labores de prevención del dengue, explicó Javier Maldonado Torres, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud de Michoacán (SUTOPDSSM).
En conferencia de prensa ofrecida este viernes, Maldonado Torres expuso que Michoacán y Morelia tienen un problema "grave" a causa de la incidencia del dengue, por lo que se precisa incrementar el número de trabajadores destinados a labores de educación en la salud y prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
Así, refirió que es necesario solicitar la contratación de mil 600 trabajadores permanentes, que iniciarían sus funciones a partir de enero de 2025, además de vehículos y gasolinas para su operación.
Para ello, se prevé pedir la asignación de 350 millones de pesos anuales.
Actualmente, las tareas de educación en la salud y prevención de enfermedades transmitidas por vectores están a cargo de cerca de 400 empleados permanentes, lo que consideró como insuficiente para las necesidades de la entidad.
Refirió que si bien la principal petición de las colonias y comunidades es la fumigación, esta representa solo el último paso de una serie de tareas para prevenir y abatir los casos de dengue.
Javier Maldonado mencionó que la fumigación únicamente afecta al mosco adulto y solo mientras el químico se encuentra en suspensión, ya que una vez depositado sobre la superficie, no tiene un efecto acumulativo.
Por el contrario, las labores de educación en la salud y prevención de enfermedades transmitidas por vectores permiten evitar la formación de criaderos del mosco Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue, y con esto cortar la cadena de contagios.
Se precisa de personal especializado y capacitado que, a su vez, dé formación a organizaciones vecinales, comunales y sociales, escuelas y demás, sobre cómo reducir la acumulación de cacharros y otros puntos que pueden constituirse como criaderos del mosco transmisor del dengue; alternativas al insecticida para mantener limpios los recipientes contenedores de agua para consumo humano, entre otros.
Reiteró que el dengue tiene presencia en prácticamente todo el territorio estatal, debido a que el mosco vector ha logrado adaptarse a los diferentes ambientes en la entidad.
De acuerdo con cifras de la SSM, en el curso de 2024 se han identificado tres mil 679 casos de dengue en la entidad, así como 10 defunciones.
Los municipios de Juárez, Huetamo, Nocupétaro y Lázaro Cárdenas presentan la mayor cantidad de casos de dengue confirmados por la dependencia estatal.
La SSM dispone de 477 trabajadores para acciones de prevención del dengue, de los que 407 son de base y 70, de contrato.
Las cifras contrastan con Guanajuato, que con mil 807 trabajadores, mil 800 permanentes y siete de contrato, acumula 884 casos de dengue.