¿No hubo química durante el beso? Tu sistema inmune podría tener la culpa

MORELIA, Mich., 11 de abril de 2025.- Se acerca el Día Internacional del Beso, y debes saber que, a veces, el sistema inmune también puede influir en el rechazo que puedes sentir hacia una persona que, al inicio, te parecía interesante o atractiva.
“Cuando los sistemas inmunes son muy similares o muy distintos, se provoca rechazo. Desde el beso no hay click, no se despierta el interés”, declaró Manuel González Oscoy, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
De acuerdo con la entrevista al catedrático, “se sabe que en la saliva se va construyendo una especie de recuerdo inmunológico de los anticuerpos que hemos ido desarrollando con las infecciones y enfermedades”.
Además de la saliva y el sistema inmune, existen otros factores orgánicos que influyen en las relaciones amorosas.
También intervienen cuestiones químicas y fisiológicas; por ejemplo, aumenta la producción de neurotransmisores como la dopamina, relacionada con el placer, así como de serotonina.
“La dopamina provoca el placer del momento, y la serotonina, la sensación de bienestar posterior. Me siento bien una vez que acabó”, añadió González Oscoy.
Además, incrementa la oxitocina, que es el neuroquímico del vínculo, lo que provoca que comencemos a sentir apego por la causa de nuestros suspiros.
“Aparece prácticamente desde el nacimiento, antes se consideraba que era el instinto maternal, pero en realidad este es el vínculo, en general. Entonces, uno empieza a sentir apego hacia la otra persona”, indicó el especialista.
Y, aunque podría pensarse que todo sucede en el corazón, por lo mucho que late cuando besamos a nuestro enamorado, lo cierto es que ocurre en distintas partes del cuerpo.
González Oscoy sostuvo que la producción de feromonas se da en diversas zonas: ingles, axilas y la región cercana al pabellón auditivo.