Michoacán podría ser declarado libre de plásticos en 2021
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Alejandro-Ochoa-Figueroacofom-8-abril-2-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 8 de abril de 2019.- Michoacán podría ser declarado libre de plásticos y poliestireno de un solo uso en 2021, refirió Alejandro Ochoa Figueroa, director de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), de ser aprobado por el Congreso local el paquete legislativo ambiental presentado en marzo pasado por el Gobierno de la entidad.
Señaló que las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo en Michoacán contienen medidas para abatir el impacto que en la naturaleza ocasionan las actividades humanas, entre las que destacó la prohibición gradual del uso de plásticos desechables.
Esta prohibición abarcaría, en un primer momento, los plásticos y poliestirenos desechables, para posteriormente comprender artículos de higiene personal de un solo uso, como pañales para bebés, hisopos y microplásticos.
Actualmente, las entidades de Baja California, Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León contienen legislaciones que prohíben o regulan el uso de plásticos y artículos de un solo uso.
Asimismo, se tienen municipios y empresas que han optado por restringir el empleo de estos insumos, principalmente de bolsas de plásticos y vasos y platos de unicel, cubiertos desechables y popotes.
Un mexicano promedio utiliza a lo largo de un año un total de 650 bolsas de plástico, con una vida útil media de 12 minutos.
La contaminación de los cuerpos de agua oceánicos y continentales por plástico es una problemática grave que se pone de relieve en la existencia de una isla de plástico, en el océano Pacífico, además de la muerte de especies marinas en cuyos cuerpos se han localizado plásticos, que los ejemplares ingieren como alimento o que les atrapan.
Además, se ha localizado la presencia de microplásticos de hasta cinco milímetros en cuerpos de agua continentales y en el líquido destinado al consumo humano.
La expectativa es que de continuar el ciclo de uso de plásticos desechables, en 2050 habrá más plástico que peces en los mares.