Cada día, 12 mexicanas mueren por cáncer cervicouterino

MORELIA, Mich., 26 de marzo de 2025.- También conocido como cáncer de la matriz, el cáncer cervicouterino es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello uterino, y puede ser prevenido y tratado si se detecta a tiempo.
Este padecimiento es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo y el tipo de cáncer más común en las mujeres con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal.
A partir de 2006, esta enfermedad se convirtió en la segunda causa de muerte por cáncer entre las mexicanas.
¿Qué hacer, cómo prevenirlo?
Vacunarse, acudir a chequeos permanentes y, en caso de detectar alguna úlcera, cumplir con el tratamiento recomendado por los especialistas.
La estrategia principal de las autoridades es la prevención, a través de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la detección y el tratamiento de lesiones precancerosas, y el tratamiento del cáncer de cuello uterino invasivo, incluido el acceso a cuidados paliativos.
Te preguntarás cuál es la importancia de la vacunación. Pues resulta que esta enfermedad es causada en un 95 por ciento de los casos por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es responsable de algunas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Y, además de las vacunas y tratamientos médicos, hay algunas acciones y decisiones que pueden marcar la diferencia.
Por ejemplo, existen algunos factores de riesgo que pueden generar cáncer cervicouterino, como tener muchas parejas sexuales; comenzar con la actividad sexual a temprana edad; haber padecido anteriormente Infecciones de Transmisión Sexual; fumar; y tener el sistema inmune debilitado debido a alguna enfermedad o medicamento.
En México, diariamente se registran alrededor de 12 muertes por esta causa, por lo que se considera un problema de salud pública.
Mientras que en Michoacán, en 2021, se registraron 151 defunciones por esta neoplasia, lo que representa una tasa de incidencia del 10.7 por ciento.