Anuncia IMSS Jornada de vasectomía sin bisturí

MORELIA, Mich., 15 de noviembre de 2024.- El mes de noviembre es el Mes de la salud del hombre y el 17 del mismo es el Día Mundial de la Vasectomía, en ese marco, médicos de distintas unidades familiares del IMSS de la Delegación Michoacán, anunciaron una jornada de vasectomía sin bisturí a realizarse del 19 al 29 de noviembre. Dejaron en claro que es una intervención ambulatoria y poco invasiva.
En rueda de prensa, Francisco Narváez Méndez, médico supervisor de primer nivel en la Delegación Michoacán, explicó que se trata de una invitación a población abierta, es decir no necesitan ser derechohabientes para tener este beneficio.
Aunque las intervenciones son continuas, dijo, en esta ocasión es especial, "vamos a realizar una jornada de vasectomía sin bisturí en la Delegación Michoacán. Estas jornadas de vasectomía sin bisturí vienen a colación en torno a la responsabilidad paterna en este caso, o bien cuando ya tuvimos la familia que buscamos".
Esta jornada, resaltó, está planeada para las fechas del 19 al 29 de noviembre en todo el Estado de Michoacán, en distintas unidades de medicina familiar pero por estructura no en todas, aclaró, pero sí en las zonas más grandes de Michoacán, que son Morelia, zona Uruapan, zona Zamora, zona Lázaro Cárdenas y zona La Piedad principalmente.
Consideraciones antes de la intervención
Sobre el proceso de la cirugía sin bisturí, Juan Manuel López, médico familiar del módulo de vasectomías sin bisturí de la Unidad Médica Familiar (UMF) número 75, externó que han programado estas jornadas especiales donde dan una cobertura en esta delegación a aproximadamente 400 derechohabientes y no derechohabientes.
"Es importante señalarles que esa población abierta sin costo, no genera costo, el seguimiento se les da a los mismos pacientes al mes y a los tres meses hasta su alta total, que puede ser en un total de hasta de nueve meses que les da el seguimiento hasta que salga negativos", indicó.
Entre las situaciones que deben de cubrir los pacientes para esta cirugía, es que deben de acudir con un baño previo, porque no se puede mojar la herida en 24 horas. También deben de acudir rasurados del área genital y deben de usar un calzón ajustado, recomendó el médico.
"En cuanto tengamos nosotros aquí a la población, también se les puede dar una consejería previa del procedimiento porque sí es necesario que agenden, tenemos la agenda con bastante espacio disponible para todos los pacientes que acudan y se les da la consejería, no tardamos más de cinco minutos para explicarles completamente todo esto y se les entrega también información por escrito" detalló el médico quien dijo que esta información es a través de folletería con un listado de requisitos y de cuidados posteriores.
Este procedimiento es sencillo, dijo, es relativamente mínimo y se realiza en un consultorio de medicina familiar, "estamos hablando específicamente de la técnica de vasectomía sin bisturí, porque hay otra técnica que es la habitual, la convencional, esa sí tiene qué ser con algunos requisitos, estudios y laboratorio".
La que estamos realizando en estas jornadas, recalcó, es la vasectomías sin bisturí, que se realiza en un promedio de unos 10 minutos a 15 minutos, es rápida, el paciente no requiere hospitalización, se da de alta en ese momento.
"Acude con nosotros en tiempo, se les está respetando un horario, se les está generando para que no estén aquí esperando tiempo, largas filas sino se agenda. Llegan al horario concertado y se retiran terminando inmediatamente el procedimiento, solamente se les vigila 10 minutos terminado el procedimiento para tomarles la presión arterial y se pueden retirar a su domicilio", detalló.
Proceso del procedimiento de vasectomía sin bisturí
"El Procedimiento implica solamente una punción pequeña en el tercio anterior del escroto, tercio medio y tercio superior, es de medio centímetro, esa herida no se le pone sutura a la piel, cierra por sí sola. La piel es muy noble en el escroto y se recupera rápido, no amerita más que cuatro horas de reposo después del procedimiento", prosiguió.
A través de esta punción pequeña se localizan los dos conductos, previa anestesia a la piel y se anestesian los dos conductos. Se retira un segmento aproximado de dos a tres centímetros y se hace una ligadura doble de los dos cabos que quedan, un cabo que se va hacia el abdomen y un cabo que se va hacia el testículo. Se hace doble ligadura y se termina ahí en ese momento el procedimiento, explicó.
Procedimientos y recomendaciones después de la vasectomía
El paciente puede regresar a casa, puede hacer sus actividades normales después de las 4 horas. Se retira caminando, se les puede solicitar un acompañante por si hay alguna necesidad que requiera de un insumo, algún medicamento o alguna necesidad del propio paciente, "pero en sí el procedimiento es sencillo, es noble, mínimamente invasivo y ambulatorio", indicó Juan Manuel López.
A su vez, Jairtzhinio Solís García, médico familiar responsable del módulo de planificación familiar de la UMF 80, externó que deben detenerse ciertos cuidados después de la intervención, "lo primero que se le indica al paciente es que vaya a su domicilio a descansar, y en las siguientes cuatro horas va a colocarse hielo en la zona genital para que el proceso inflamatorio no sea tan importante, lo que va a mejorar las condiciones posteriores".
Es necesario que el paciente cuente con un calzoncillo ajustado, expuso el galeno, ya sea trusa, traje de baño o suspensorio, el cual va a utilizar los siguientes siete días, esto con la finalidad de que el proceso inflamatorio no sea tan importante.
El paciente también recibirá algunos medicamentos, dijo, estos se les proporcionarán ahí mismo en el módulo de planificación familiar de manera gratuita, incluida también a la población abierta.
Dentro de los cuidados es importante que el paciente no cargue objetos pesados, refirió, no debe de cargar más de 10 kg en los próximos siete e incluso 14 días. Tras siete días después del procedimiento el paciente va a regresar a revisión, para que los médicos vean cómo va el proceso de cicatrización, el cual es sencillo porque no hay suturas.
Tres meses después de realizar la vasectomía, explicó el médico, se realiza un estudio llamado espermatobioscopía, qué es el conteo de espermatozoides con movilidad. En caso de que este estudio arroje saltado positivo, es decir, que todavía tenga espermatozoides móviles, se tiene que hacer un nuevo conteo dos meses después de ese primer resultado. Probablemente, se lleve de siete a nueve meses para poder erradicar todos los espermatozoides que quedan en el conducto seminario a partir de la vasectomía.
Cada una de las unidades médicas familiares del IMSS en Michoacán cuentan con un espacio en Facebook señalaron los médicos, por lo que es importante que cada persona entre a la que le toca y ahí a través del teléfono o de un link especial, puedan redireccionarlos al área de la vasectomía