Ansiedad, problema de salud que aumentó tras la pandemia del Covid 19

MORELIA, Mich., 13 de febrero de 2025.- El ritmo actual de vida, las condiciones de salud, el trabajo, estrés y demás preocupaciones tienen su efecto en la salud de las personas, quienes llegan a desarrollar padecimientos o trastornos que afectan su salud.
La ansiedad es uno de estos trastornos que, a decir de especialistas como el psicólogo Osvaldo Barroso Vázquez, quien labora en el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), ha tenido un repunte en su incidencia a raíz de la pasada pandemia del Covid 19.
"La ansiedad es un problema de salud mental y es importante atender, pues han ido en aumento después de la pandemia al igual que la depresión, y tiene diferentes síntomas, y el principal es un miedo al futuro, a que algo malo va a pasar".
Indicó que las personas que la presentan se preocupan por temas como problemas de la salud, el dinero o la familia, pero en extremo, o se sienten muy nerviosas con mayor frecuencia a pesar de que no haya razón alguna para ello.
"Las personas que tienen este trastorno siempre están pensando en que algo malo les va a pasar a ellos o a alguien muy cercano de ellos o incluso hasta tienen dificultad de salir porque sienten que algo les va a pasar".
El especialista indicó que además de la sensación de miedo o inquietud por situaciones imaginarias se acompaña de factores en su organismo que deben atenderse para evitar que escalen en su gravedad o requiera medicamento.
"Esto se acompaña de signos como sudoración, palpitaciones sentimiento de opresión en el pecho, dolores de cabeza, dolores en alguna parte del cuerpo y esto puede ser desde un episodio que puede durar unos segundos, hasta todo el día, y desafortunadamente nos acostumbramos a vivir con esto y creemos que no pasa nada".
Si no se atienden estas cuestiones a tiempo la ansiedad podría derivar en otros aspectos más graves, por lo que llamó a la población en general a que en caso de tener este tipo de miedos o preocupaciones infundadas, tener problemas para controlarlas, sentirse inquietas o tener dificultad para relajarse, tener problemas para concentrarse; tener problemas para dormir, cansarse fácilmente o sentirse cansadas todo el tiempo.
"El tema de ansiedad tiene un componente cognitivo que es muy importante y que tiene que ver con lo que yo creo que me puede pasar, estas ideas recurrentes de que hoy me puedo morir, me va a pasar algo, voy a tener un accidente o creer que mi pareja me engaña o me va a dejar, y esto es lo que lleva a una emoción de tristeza y puede llegar a algo más, como depresión".