Vocación fallida: deserta 4% de estudiantes de Medicina en UMSNH

MORELIA, Mich., 16 de mayo de 2018.- El área de la salud en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) es de las que mayor demanda tiene en la casa de estudios, aunque un importante porcentaje de jóvenes deserta en el avance de las carreras.
Factores como la economía, el no ser la carrera que esperaba, la carga académica no soportada o simplemente vocación errónea son los principales detonantes para que los jóvenes poco a poco comiencen a repensar su permanencia en las carreras del área de la salud.
“Se requiere tener verdadera vocación, no puedes entrar a Medicina o a Enfermería si no amas las actividades que realizas dentro de estas carreras, pues las materias implican estudio, desveladas a diario, mucha lectura y a veces no hay tiempo para hacer otras cosas y por eso muchos no aguantan y terminan dejando a medias la carrera y buscar otra opción”, comentó el estudiante Moisés Estrada.
Esta postura la replicó la joven Mariana González, quien señaló que ha sabido de jóvenes que se esfuerzan en el examen de admisión, libran todo el proceso y al final que logran entrar se dan cuenta de la carga de materias o que simplemente no toleran ver sangre y optan por desertar.
Para evitar estos contratiempos, la máxima casa de estudios de la entidad ha reforzado la promoción de las materias que se imparten en el área de la Salud en los escaparates de la Exporienta para evitar que esta merma a la matrícula continúe.
Aunque propiamente la universidad no cuenta con datos concretos sobre el presente ciclo escolar al respecto, el representante de la máxima casa de estudios, Medardo Serna, mencionó que hay estimaciones que se dan en periodos anteriores y demuestran que la tendencia se mantiene.
“Depende mucho de la carrera, por ejemplo en Medicina la deserción de los cinco años es bajísima, en promedio es un 3 o 4 por ciento, hay otras carreras como las ingenierías donde alcanzamos un índice mayor, que llega hasta un 20 o 25 por ciento”.
Serna señaló que estas cifras se mantienen en promedio cada ciclo escolar, por lo que ha diseñado estrategias para determinar apoyos para los jóvenes, dependiendo del motivo que implique la salida de los jóvenes de sus estudios.
Una de estas alternativas es el Programa de Tutorías que desarrolla con frecuencia la máxima casa de estudios como primera instancia para frenar la salida masiva de jóvenes de las facultades y escuelas nicolaitas.
En este caso, de acuerdo con Fabiola González Betanzos, coordinadora de Responsabilidad Social y Formación Docente, ha dado resultados favorables logrando disminuir hasta 5 por ciento el abandono en los programas en general en toda la Casa de Hidalgo.