Vive con hipertensión arterial el 19.2% de mayores de 20 años en México
MORELIA, Mich., 4 de enero de 2020.- En el estado, el 19.2 por ciento de la población mayor de 20 años vive con hipertensión arterial, reportó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018.
La media nacional es de 18.4, por lo que la entidad se ubica en la posición número nueve, precisó el levantamiento realizado para conocer el estado de salud y las condiciones nutricionales de las personas.
Los estados del país con los porcentajes más altos de hipertensión son: Campeche (26.1 por ciento), Sonora (24.6 por ciento), Veracruz (23.6 por ciento), Chihuahua (22.6 por ciento) y Coahuila (22.4 por ciento).
Causas
La hipertensión arterial es una enfermedad que rara vez causa síntomas y es producida por factores de riesgo como una dieta poco saludable, inactividad física y otros factores metabólicos como la obesidad, diabetes y dislipidemias, siendo esto último, la presencia de elevación anormal de concentración de grasas en la sangre.
Los datos de Ensanut 2018 indican que en el país 15.2 millones de personas tienen diagnóstico médico de hipertensión, de los cuales, el 18.4 por ciento es mayor de 20 años, con una mayor prevalencia en las mujeres (20.9 por ciento) que en los hombres (15.3 por ciento).
Aumentan casos
Los diagnósticos de hipertensión arterial han aumentado de 2012 a 2018, al pasar de 9.3 a 15.2 millones de personas, siendo la mayor incidencia en los grupos de edad a partir de la sexta década de vida.