Vigilan venta de chatarra al interior de escuelas, pero sigue al exterior
31 de marzo de 2025
,
20:01
Alberto López/Quadratín
Uriel Morales Pérez/Quadratín
MORELIA, Mich., 31 de marzo de 2025.- Luego de que entrara en vigor el decreto que prohíbe la venta de alimentos considerados como chatarra en las escuelas públicas y privadas, las autoridades educativas y directivas se alistaron para acatar la disposición.
En un recorrido de Quadratín por escuelas de nivel básico padres de familia indicaron que ya les habían indicado desde hace semanas sobre esta medida que aplicaría este 31 de marzo, y que consistiría en suspender venta de productos y alimentos con bajo o nulo valor nutrimental.
"Sí nos avisaron de esto, nos dijeron que no iban a vender, y nos dijeron que ya había cambiado ciertos alimentos, y qué podíamos mandar y qué no, aunque ya había uno similar terminando la pandemia, aunque es difícil porque con este calor muchas frutas se echan a perder o los yogures se les derraman", mencionó Lilia Ábrego.
"Ya nos habían dicho que ya no iban a vender chatarra en las escuelas, que iban a quitar chicharrones y más; yo mando comida, fruta y agua, y aunque desde antes había salido que no se podía vender esto en las escuelas no sabemos si es así o no, aunque creo que está bien porque es cuidar desde niños a los pequeños", comentó Leticia Escobar.
Vendedores externos, en incertidumbre
Quadratín observó que afuera de las escuelas persiste la venta de alimentos chatarra, ya que este tema no está considerado dentro de la norma, por lo que de momento no se les prohíbe su permanencia, pero se prevé que con el paso de los días puedan ser informados.
María Piña, quien vende botanas, frituras y nieves afuera de la secundaria Simón Bolívar, comentó que sabe que estos alimentos han estado en debate, pero confía que no les perjudique porque en su caso es el único modo de obtener ingresos.
"Uno anda con miedo porque es el único sustento que tiene uno, y a mi me da miedo que puedan venir a quitarme la mercancía o nos retiren de aquí, aunque de momento no nos han dicho nada; con los padres de familia no hay problema y espero que nos permitan porque muchos de los que vendemos así es porque somos mayores y ya no encontramos trabajo tan fácil".
Autoridad sigue bajando información
Como este lunes fue el primer día de vigor de esta mueva norma los directores de las instituciones comenzaron a difundir la información entre los profesores y encargados de cooperativas, tras la reunión mensual que se hace cada último viernes de mes.
En el caso de la escuela secundaria 5, el director Luis Antonio Árciga Anzo comentó que ya se tiene enterados al personal y padres de familia de esta prohibición, y en el caso de venta externa indicó que harán un exhorto para que ya no ofrezcan estos alimentos.
"Ya se tiene la información de que no se venderán alimentos procesados ni ninguno que traiga los sellos de advertencia, fortaleceremos el tema de venta de ensaladas y fruta, pero creo que la parte formativa de casa también será importante, aquí damos orientación sobre el plato saludable pero hay una parte que les corresponde a las autoridades educativas, de salud y de los padres.
"En el caso del exterior, lo único que puedo hacer como director es retirarlos de la entrada, pero eso no impide que a unos metros los chicos vayan y lo adquieran, pero es un proceso que creo es necesario por el alto índice de enfermedades crónico degenerativas".
La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) comentó que a partir de este lunes deberán alinearse al decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, solo podrán vender comida saludable y productos libres de sellos, dentro de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz.