Urge crear mecanismos para dar suficiencia financiera a jubilaciones
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/10/Alberto-Guzmán-Díaz-1.jpg)
MORELIA, Mich., 24 de noviembre de 2017.- Morelia enfrentará una presión de gasto por concepto de jubilaciones y pensiones superior al 50 por ciento del presupuesto destinado a salarios y sueldos en aproximadamente 100 años, señaló Alberto Gabriel Guzmán Díaz, tesorero municipal; pese a que actualmente la administración local no enfrenta una problemática preocupante por causa del pago de pensiones y jubilaciones, es imperativo que cree los mecanismos para dar suficiencia financiera a esta obligación contractual.
Durante la sesión extraordinaria de Cabildo para aprobar el alcance a la ley de ingresos y egresos 2018, que comprende la adición de un estudio actuarial sobre el estado de las pensiones y jubilaciones exigido por la Ley de Disciplina Financiera a los municipios a partir del siguiente año, Guzmán Díaz mencionó que el análisis correspondiente a Morelia arrojó que en 100 años el ayuntamiento deberá destinar más del 50 por ciento de su presupuesto en el capítulo mil, destinado a nómina, al pago de pensiones de trabajadores jubilados.
Aunque la condición en Morelia no es actualmente preocupante, el tesorero municipal refirió que es el momento para tomar las medidas pertinentes para evitar una contingencia que ponga en riesgo la viabilidad del ayuntamiento, a través de la creación de los instrumentos para dar suficiencia económica a las pensiones y jubilaciones, sin compromiso para las finanzas públicas.
Agregó que entre las propuestas que considera la administración local para garantizar a largo plazo las pensiones y jubilaciones de sus trabajadores se encuentra la implementación de un instituto municipal de pensiones y jubilaciones, que podría operar en 2018.
Asimismo, la construcción de un fondo revolvente que capte las aportaciones del ayuntamiento capitalino y de los empleados en activo, que deberán ascender a entre un 6 por ciento y un 7 por ciento del salario percibido.
Alberto Gabriel Guzmán definió que este monto se determinó con base en el estudio actuarial del sistema de jubilaciones y pensiones, así como de la experiencia en municipios de países como Chile, que hace 30 años iniciaron con este procedimiento con una aportación de los trabajadores del 3 por ciento al 4 por ciento, que ahora se ha revelado insuficiente para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones de los jubilados.
Reiteró que es necesario que los municipios volteen a ver la situación de las pensiones y jubilaciones para evitar contingencias, ya que existen localidades que se prevé enfrentarán dificultades severas para el pago de estos conceptos en aproximadamente 10 años, en tanto que ahora absorben hasta el 40 por ciento de los recursos del capítulo mil.
El tesorero municipal detalló que Morelia registra ahora 214 trabajadores jubilados, los que representan una erogación anual de 25 millones de pesos procedentes del gasto corriente, en particular el capítulo mil.
Esto representa el 4.46 por ciento de los trabajadores municipales en activo con que cuenta el municipio, así como el 2.78 por ciento del gasto destinado a solventar la nómina de los empleados del ayuntamiento capitalino.