Turismo, uno de los sectores más golpeados por pandemia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/08/paracho_danza_viejitos-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 27 de abril de 2020.- El sector turístico sin duda alguna fue de los primeros afectados porque se redujo la movilidad, señaló Claudia Chávez, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Michoacán, respecto al afectamiento económico de este sector en relación a la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid 19.
Los países que comenzaron primero con la pandemia, de inmediato aplicaron la reducción de la movilidad y al reducirse ésta, dijo, también se redujeron los viajes, y a partir de ahí vino el cierre de fronteras; la reducción en los vuelos, tanto nacionales como internacionales; y la cancelación a nivel mundial de la temporada vacacional de la Semana Santa y Semana de Pascua.
Reiteró que uno de los primeros sectores que se vio golpeado, y es algo dicho por la Organización Mundial del Turismo (OMT), es el turístico sin duda alguna, y esto es justamente por esta medida de reducir la movilidad, por el aislamiento voluntario, y en otros casos y países, el aislamiento obligatorio, en el cual no se permite a la gente salir de su residencia.
Sin embargo, casi a la par del turismo, otro sector que se vio fuertemente afectado desde un principio de la crisis sanitaria, en palabras de promotores y organizadores de eventos, fue justamente el que refiere a la organización de conciertos y eventos masivos, quienes tuvieron pérdidas importantes sin especificar cantidades, solamente en la capital michoacana, al tener que reprogramar, en algunos casos, y cancelar en otros, los eventos que ya se tenían en puerta, y cuyo boletaje ya estaba a la venta.
Por su parte, Gabriela Molina, secretaria de Fomento Económico del Ayuntamiento de Morelia, coincidió con Claudia Chávez, al manifestar a Quadratín que de manera general los sectores productivos más afectados son los vinculados a Turismo.
Asimismo, la funcionaria municipal expresó que también han sido afectados en su economía algunos comercios representados por pequeños negocios no esenciales como salones de belleza, papelerías, tiendas de regalo, tiendas de ropa entre otros, sobretodo tras el decreto de la fase tres de la pandemia, en la cual se ha endurecido las acciones para evitar contagios en la población.
La gravedad de la situación puede intuirse si se considera, en información de la titular de la Secretaría de Fomento Económico Municipal, que la actividad económica con mayor número de Unidades Económicas (UE) en Morelia es la de comercio al por menor, con más de 17 mil 500. Después viene la de otros servicios a excepción de actividades gubernamentales, con más de 7 mil 200 UE, y en tercer sitio los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con un poco más de 6 mil 300 UE.