Tres de cada 100 personas pueden sufrir de glaucoma
MORELIA, Mich., 12 de marzo de 2019.- A esta enfermedad se le conoce como “el ladrón silencioso de la vista”, ya que avanza de manera progresiva y sin ningún síntoma, ocasionando que el paciente pueda llegar a perder la visión de manera total.
Se trata del glaucoma, que de acuerdo con los especialistas, afecta del 2 al 3 por ciento de la población, es decir que de cada 100 personas, dos o tres pueden llegar a presentarla.
“Cuando se daña el nervio óptico se va perdiendo la visión de manera progresiva, los pacientes pueden llegar a tener una muy mala visión o incluso llegar a la ceguera, por eso es muy importante su detección oportuna”, alertó la oftalmóloga Paulina Ulaje Núñez.
La especialista del Hospital Civil de Morelia, detalló que en la mayoría de los casos, el glaucoma se presenta en personas mayores de 40 años, principalmente en mujeres, aunque también existen situaciones congénitas en las que se presenta desde recién nacidos.
“Existen otros casos que son del desarrollo, se presentan en niños desde los dos o tres años; y el juvenil, que se presenta de los 18 a los 20 años y que suele ser muy agresivo, pero la mayoría son en los adultos”, manifestó, a propósito del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora cada 12 de marzo.
Causas
De acuerdo con la especialista, en la mayoría de los casos, esta enfermedad del ojo está determinada genéticamente, es decir, que el cuerpo de una persona contiene cierta información que indica que en algún momento de su vida la va a desarrollar.
Sin embargo, existen factores ajenos que también pueden propiciarla de manera secundaria, como haber sufrido un golpe en el ojo, el uso de determinados medicamentos o gotas para la vista, haberse realizado una operación de manera previa, o una infección o inflamación severa del ojo.
Síntomas
El glaucoma es una enfermedad silenciosa, es decir, que no desarrolla síntomas, aunque en algunas ocasiones pueden presentarse algunos muy vagos como ojo rojo persistente, dolor, ver luces con un halo alrededor de ellas, dolor de cabeza o pérdida transitoria de la visión.
“Son signos y síntomas que pasan desapercibidos y que el paciente no los toma muy en cuenta. Es importante no auto medicarse e ir a una revisión oftalmológica completa, y más si eres diabético, hipertenso, padeces una enfermedad del corazón, o artritis”, aconsejó.
Recomendaciones
La doctora aconseja visitar al menos una vez al año al oftalmólogo, pues se estima que los familiares directos de una persona con glaucoma tienen ocho veces más de probabilidades de desarrollar glaucoma, ya que de tratarse a tiempo, la ceguera llega a ser prevenible.
“Si hacemos un diagnóstico muy tardío, el paciente va a llegar en etapas muy avanzadas y el problema del glaucoma es que es irreversible, no es curable”, advirtió la especialista.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/03/12-Día-Mundial-del-Glaucoma-828x1024.png)