Tienen empleados derecho a recibir aguinaldo antes del 20 de diciembre
MORELIA, Mich., 30 de noviembre de 2018.- Antes del próximo 20 de diciembre, todos los trabajadores de base, confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, y vendedores de seguros o semejantes, tienen derecho a recibir el pago del aguinaldo.
José Noguez, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Michoacán, dijo que se trata de un derecho irrenunciable de los trabajadores y obligatorio para los patrones, por lo que no es posible argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para evadirlo o reducir su importe.
“El aguinaldo lo reciben los trabajadores de acuerdo a los días que han laborado. Si no hubiera trabajado por lo menos un año, se le tiene que pagar la parte proporcional, independientemente de que ya no laboren en la empresa o actualmente estén trabajando para una compañía distinta”, explicó.
Apuntó que los trabajadores informales y de honorarios no tienen derecho al pago de aguinaldo, salvo que exista una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un solo patrón, se cubra una jornada de ocho horas, reciba instrucciones de un superior inmediato y tenga un lugar fijo de trabajo dentro de la empresa o establecimiento.
Para garantizar que se cumpla con esta obligación contenida en los artículos 123 de la Constitución, y 87 de la Ley Federal del Trabajo, la delegación estatal de la STPS realiza un operativo anual del 21 de diciembre al 28 de febrero, por lo que los patrones incumplidos podrían hacerse acreedores a las sanciones correspondientes.
Noguez reportó que de 219 inspecciones realizadas este año a empresas de competencia federal, por el pago del aguinaldo de 2017, nueve centros de trabajo fueron sancionados por un monto global de 439 mil pesos.
Y es que explicó que las multas, dependiendo de la falta que se cometa, ya sea por el no pago o el pago a destiempo, pueden ir de las 200 a las 5 mil UMAS (Unidad de Medida y Actualización), de los 16 mil 200 a los 403 mil pesos.
Finalmente, Noguez precisó que los trabajadores tiene un plazo de un año para reclamar el pago del aguinaldo, a partir del 20 de diciembre, en caso de que no se les sea cubierto o se les pague de forma incompleta, por lo que pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo o a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.