Tiene aún el río Chiquito oportunidad de vida y de ser rescatado
MORELIA, Mich., 10 de febrero de 2023.- La cosecha de especies vivas en la parte más alta del río Chiquito, de Morelia, revela que este caudal todavía tiene una oportunidad de vida y que puede ser rescatado.
Así lo dio a conocer el profesor investigador Ricardo Pérez Murguía, de la Facultad de Biología, durante su participación en la Feria del Agua, celebrada este viernes en las instalaciones del Museo de Historia Natural, de la Universidad Michoacana.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/02/Tiene-aun-el-rio-Chiquito-oportunidad-de-vida-y-de-ser-rescatado-3-1024x576.jpg)
El experto en la calidad ambiental de ríos reveló a Agencia Quadratín que, con motivo del evento de difusión y conocimiento de las ciencias, se recolectaron muestras de animales vivos que solo pueden existir en ambientes de alta calidad, con agua oxigenada y bien, pero bien, limpia.
Algunas especies animales, abundó, “son bioindicadores, porque necesitan de un ambiente específico para poder vivir. Por ejemplo, la presencia de algunas especies, nos indican ambientes de alta calidad, porque viven en ríos de aguas claras, frías y aguas muy bien oxigenados; si los encontramos es porque es un ambiente de alta calidad”, enfatizó el profesor investigador.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/02/Tiene-aun-el-rio-Chiquito-oportunidad-de-vida-y-de-ser-rescatado-2-1024x576.jpg)
Explicó que, dentro del municipio, en la zona más alta del río Chiquito, en San Miguel, se lograron obtener muestras de insectos, algunas variantes de libélulas, que son muestra de que el río todavía conserva propiedades de alta calidad para permitir el desarrollo de la vida silvestre.
Sin embargo, lamentó el investigador que a dos horas de recorrido del río, se pierda la calidad y se vuelva en un canal de aguas negras.