Tenencia vehicular y Predial ayudarían a mejorar finanzas en Michoacán
15 de enero de 2018
,
8:08
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/01/Heliodoro-Gil-Corona.jpg)
Archivo
Fátima Alfaro/Quadratín
MORELIA, Mich., 15 de enero de 2018.- La tenencia vehicular y el impuesto Predial se cuentan entre las contribuciones que potencialmente podrían ayudar a mejorar el estado de las finanzas públicas de Michoacán, pese a lo cual han sido desdeñadas para su aplicación óptima por la autoridad local, señaló Heliodoro Gil Corona, académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Explicó que en el caso de la tenencia vehicular, su aplicación progresiva implicaría para las arcas públicas el ingreso de una media anual de 650 millones de pesos, pese a lo cual la administración pública ha “desdeñado” esta contribución y ejecutado un subsidio homogéneo.
“En un estado pobre, con presupuestos deficitarios históricamente, se desdeña una fuente de ingresos muy importante y se subsidia en un 100 por ciento lo mismo un modesto automóvil compacto que un vehículo de lujo; se tiene que revisar esta contribución, porque podría atraer alrededor de 650 millones de pesos”, reiteró Gil Corona.
Agregó que la tenencia vehicular, desde su óptica, debiera ser aplicada de manera progresiva, “con tacto, inteligencia y acercamiento con los sectores de la sociedad”, con el objetivo de que los propietarios de vehículos de bajo costo no sean sujetos del impuesto, en tanto que los dueños de automóviles de lujo paguen una contribución por ellos, mayor en proporción al coste de la unidad.
Asimismo, el impuesto Predial se encuentra “desaprovechado”, ya que actualmente el estado recauda en su conjunto, desde los municipios, cerca de 900 millones de pesos anuales por este concepto, cuando existe la posibilidad de mediante la actualización del valor catastral de los inmuebles incrementar la captación de recursos a 2 mil millones de pesos por año, un crecimiento del 122.22 por ciento.
“Morelia ya se puso las pilas y a muchos propietarios les cayó la actualización catastral, que alcanza un 35 por ciento de aumento, pero debería hacerse en todo el estado, ya que el grueso de los municipios no recaudan con eficiencia este impuesto”, expuso el académico de la UMSNH.
Consideró que a través de convenios entre el estado y los municipios que no disponen de capacidad para una adecuada recaudación del impuesto Predial se deberá acordar que la administración de la entidad cobre la contribución para su optimización.
No sólo se elevaría el ingreso propio del estado y los municipios, sino que ambos podrían acceder a mayores participaciones federales, derivadas de la formulación fiscal que destina mayor presupuesto a las entidades subnacionales que son más eficientes en la captación de ingresos propios.
Heliodoro Gil lamentó que estas acciones no se han efectuado, debido a que “tributar no es fácil, porque tiene un costo político, pero es importante que se mejoren las finanzas estatales con medidas que no necesariamente serán del agrado de la población para evitar el colapso del sistema de pagos del gobierno del estado, como se viera en los últimos meses de 2017 y, que de no realizar cambios en el corto plazo, se repetirá en el tercer trimestre de 2018”.
Observador ciudadano/Enrique Bautista Villegas
Mejoran caminos rurales en tenencia Buenos Aires de LC