Tendrán que destinar alcaldías 25% del Faeispum a infraestructura hídrica
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/10/Alejandro-Mendez-Lopez-23-de-octubre-de-2023-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 23 de octubre de 2023.- Los ayuntamientos tendrán que destinar el 25 por ciento de los recursos que reciban del programa de Faeispum en infraestructura para el aprovechamiento del agua, tratamiento y saneamiento.
Son alrededor de mil 500 millones de pesos los considerados para 2024, es decir, un estimado de 375 millones de pesos en infraestructura que contribuyan a mitigar el tema de la escasez de agua, declaró Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente.
En encuentro con medios de comunicación, Méndez López sostuvo que los presidentes tendrán que invertir sí o sí en infraestructura para el manejo del agua, en lugar de solo pavimentar calles o hacer plazas públicas.
“Parte del presupuesto del Faeispum que se destine, el 25 por ciento tiene que ser en obras de agua como saneamiento de aguas, tratamiento de aguas residuales, mejora de pozos, tecnificación de riego y otras que sean necesarias, esperamos que esto sirva para alcanzar esas metas”, declaró el Secretario, minutos antes del inicio del foro de Acción Climática y Reducción del Riesgo de Desastres, en la Universidad Michoacana.
Aclaró que no se trata de un incremento al recurso, sino que los municipios en lugar de pavimentar o hacer plazas públicas, deberán destinar su recurso a tratar el agua, sanearla y evitar que se pierde en fugas de agua, por lo que deberán también rehabilitar sus sistemas de drenaje y alcantarillado.
Recordó que es necesario el tratamiento de las aguas y para ello tienen que echar andar las plantas tratadoras de agua, ya que la mayoría no funciona o no está operando por falta de recursos para ponerlas a trabajar.
“En Michoacán hay 185 plantas de tratamientos, pero sólo una tercera parte funciona y las otras dos son elefantes blancos que se hicieron y nadie se puso a pensar en quién iba a pagar el recibo de la luz o darle tratamiento”, dijo.
Sostuvo que “el gran reto” es rehabilitar esas plantas de tratamiento, porque la entidad está en un momento donde tiene “poca agua y está sucia”, finalizó.