Tecnificado, solo 25% del sistema de riego en el campo michoacano
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/01/riego-campo-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 9 de marzo de 2020.- El sistema de riego en los campos agrícolas de Michoacán presenta apenas un 25 por ciento de tecnificación, reportó la Asociación Michoacana de Usuarios de Riego (AMUR).
El presidente de la AMUR, Cirilo Almazán, dijo que esto obedece a los pocos apoyos económicos que reciben los productores por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que el año pasado ascendieron a 40 millones de pesos.
“Por los montos que requerimos ha sido muy complicado ir avanzando en la tecnificación”, dijo Almazán, al comparar que otros estados del norte del país, como Sinaloa, registran un progreso superior al 90 por ciento.
Señaló que tan solo para la realización de proyectos ejecutivos que sirvan para eficientar el uso del agua y no generar pérdidas durante la conducción, se requieren al año alrededor de 300 millones de pesos.
Explicó que la entidad cuenta con 500 mil hectáreas de producción agrícola, de las cuales, las del valle de Apatzingán y la Ciénega de Chapala son las que cuentan con mayor tecnificación.
“Tenemos zonas mucho muy atrasadas en tecnificación, como los módulos que tenemos en Ciudad Hidalgo. Hay módulos en el valle de Morelia-Queréndaro que tienen un cinco por ciento de tecnificación”, agregó.
Destacó que, para este año, el estado logró incrementar a 80 millones el apoyo anual que reciben los productores para los 43 módulos de riego, con la gestión de la comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados.
“Estamos mucho muy atrasados con respecto a los estados, principalmente del norte del país. Aún así Michoacán representa más del 20 por ciento Producto Interno Agrícola y somos primer lugar en la producción de más de 20 productos”, resaltó.