Suman 101 casos de crímenes por homofobia sin ser reconocidos: activista
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/09/WhatsApp-Image-2020-09-04-at-10.18.46-AM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 4 de septiembre de 2020.- Entre 2008 y 2020 en Michoacán se han registrado 101 casos de crímenes por homofobia y transfobia, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) no reconoce caso alguno, aseveró Raúl Martínez Rojas, coordinador del colectivo Michoacán es Diversidad.
Durante la pinta de pasos peatonales con los colores emblema de la diversidad sexual, Raúl Martínez mencionó que sólo este año se reportaron cuatro casos en el estado: dos en Zamora, uno en Uruapan, y uno en Tarímbaro.
Además, Michoacán, a la par con Ciudad de México, Veracruz, Estado de México y Chihuahua, se encuentra entre los cinco estados con mayor incidencia de delitos por transfobia y homofobia en el país.
Martínez Rojas señaló que esta ausencia de reconocimiento se presenta pese a indicios “muy evidentes” de homofobia y transfobia, como la mutilación y amputación de los órganos genitales, la exposición del cuerpo desnudo y la incineración de los restos.
Sin embargo, no existen protocolos que permitan definir a las autoridades las agravantes de un crimen por homofobia o transfobia, a lo que se suma que los peritos no integran la orientación sexual o la identidad de género de las víctimas.
“Cómo demostrar la saña con que se cometen estos crímenes; le ponen que es crimen organizado, que vendía o consumía, porque así es más fácil, o mencionan que es un hombre vestido como mujer, se debe saber qué elementos reunir para que las víctimas tengan acceso pleno a la justicia”, detalló el coordinador de Michoacán es Diversidad.
“La pena por estos delitos es de 20 a 50 años, pero de qué sirve tener un código penal bien chingón si no se aplica”, cuestionó.
Refirió que las organizaciones de la comunidad diversosexual en el país han propuesto a las autoridades de procuración y administración de justicia la integración de un protocolo nacional que, como en los casos de feminicidio, permita establecer el crimen por homofobia y transfobia.
Y es que la visibilidad de la comunidad diversosexual ha conllevado un recrudecimiento de la violencia contra este segmento de la población, reconoció Raúl Martínez: en 2018, cuando se logra la identidad de género, se produjo el mayor número de delitos por homofobia y transfobia en la entidad, con 12 casos.
Este panorama obliga a la comunidad diversosexual a tomar precauciones adicionales, como la revisión de sus redes de apoyo y el autocuidado, así como la apropiación de espacios públicos para hacer ver su presencia e importancia en la sociedad.
Este viernes, integrantes de la comunidad diversosexual tiñeron el paso peatonal de las avenidas Ventura Puente y Solidaridad con sus colores emblema, y previo a ello, pintaron los pasos peatonales frente al Juzgado Cívico de Morelia.
“Queremos recordarles que estamos aquí”, reiteró.
***Funcionarios presuntamente homofóbicos o transfóbicos, a evaluación***
En relación con los contenidos homofóbicos vertidos en redes sociales por Isabel Maldonado Sánchez, fiscal regional de Morelia, el titular de Michoacán es Diversidad expresó que la FGE evaluará y revisará, de la mano con los colectivos de la comunidad diversosexual, el proceder de funcionarios con estas conductas.
Si bien no hay injerencia de la autoridad en la ideología de los servidores públicos, ésta no debe pernear el trabajo que realizan y, en caso que así sea, el resultado será el despido del funcionario, según acuerdo con Adrián López Solís, titular de la instancia.
“Vamos a revisar su trabajo y si se encuentran signos de homofobia o transfobia el servidor público será despedido; no es una persecución contra un individuo en especial, es asegurar la justicia para todos”, expuso.