Sin registro, de que funcionarios tengan huertas ilegales de aguacate
04 de junio de 2017
,
21:00
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/06/Ricardo-Luna-García-cortada.jpg)
Archivo
Fátima Alfaro/Quadratín
MORELIA, Mich., 4 de junio de 2017.- Funcionarios públicos estatales en activo o retirados no tienen registro de huertas productoras de aguacate ilegalmente establecidas en superficie de vocación forestal y preferentemente forestal de su propiedad, señaló Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc ).
Ricardo Luna especificó que en el trabajo de desinstalación de huertas de aguacate ubicadas en predios de vocación forestal o preferentemente forestal sin autorización para el cambio de uso de suelo la Mesa de Seguridad Ambiental no ha detectado sistemas propiedad de servidores públicos, con excepción de la huerta en El Picacho, en la zona oriente de la entidad, que es propiedad del ex diputado Jaime Arturo Vázquez.
Reiteró que la identificación de las huertas ilícitas se efectúa mediante denuncia ciudadana, por lo que no está dirigida contra algún sector especificó.
La Mesa de Seguridad Ambiental ha llevado a cabo 22 operativos de desinstalación de huertas productoras de aguacate, en un total de 280 hectáreas, con impacto en poco menos de 3 mil hectáreas de bosque que se encontraban en riesgo por la expansión de la frontera agrícola.
Sin tregua en operativos contra huertas ilegales
Agregó que los operativos continuarán "sin tregua", pese a que está en proceso una reunión con productores que pretenden mantener sus sistemas y generar mecanismos de mitigación de daños ambientales.
De acuerdo con el titular de la Semarnacc, los productores que participen de estas reuniones podrán establecer en mesas de trabajo con el estado y la Federación la posibilidad de regularizar sus huertos, si bien quienes se mantengan excluidos serán sujetos del retiro de sus cultivos.
Reiteró que la prioridad de la administración estatal será garantizar la integridad de los recursos forestales y motivar la recuperación de las zonas con esta vocación que han experimentado daño ambiental.
Regularización de huertas, competencia de Semarnat
Si bien en principio, consideró Ricardo Luna, no habría impedimento para la regularización de las huertas que no hubiesen sido colocadas en zonas de riesgo para la preservación de bosques, es competencia de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) determinar la procedencia de peticiones de esta naturaleza.
"Yo creo que si las huertas están bien establecidas es posible entregar un permiso, regularizar, como un carro, sin ninguna dificultad, salvo que la Semarnat tenga otra opinión", refirió Luna García.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
Arremete Luisa María Calderón contra Ricardo Anaya, por sexista
Civilidad y paz marcaron la jornada electoral en Xadani: IEEPCO